Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermeras | Vacunación | COVID | Ansiedad | Infantil | Consejos

Enfermeras explican en una infografía cómo calmar la ansiedad de los menores antes, durante y después de la vacuna del Covid-19

Durante la administración de la vacuna, los adultos han de sujetar al niño adecuadamente, con cariño y transmitiéndoles seguridad
Redacción
miércoles, 22 de diciembre de 2021, 12:46 h (CET)

El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) han preparado una infografía y un vídeo animado de uso público y masivo con todos los detalles de la vacunación infantil para que padres, madres y tutores puedan tranquilizar a los recién vacunados tanto antes como después de la vacuna; con el fin de alcanzar la inmunización de 3,3 millones de niños de entre cinco y 11 años que se ha propuesto el gobierno.


A1 2336623 1

En estos materiales, que estarán a su disposición en centros de salud y gratuitos para su descarga en las redes sociales, se detalla, de forma clara y concisa, cómo hay que afrontar la vacunación de cara a minimizar el estrés de los menores, ayudándoles y calmándoles antes, durante y después del pinchazo.


“Sin duda, y como ya dijimos hace una semana, la población española ha respondido de manera ejemplar una vez más en este momento de crisis. Hemos demostrado que confiamos en las vacunas, que son eficaces y seguras, y los padres, madres y tutores de los menores así lo han comprendido. Es un orgullo ver la reacción que estamos teniendo en esta lucha contra la pandemia”, afirmó el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.


Por su parte, la vicepresidenta de Anenvac, Rosa Sancho, destacó que a la hora de ir a vacunar al menor “es importante que los adultos estén tranquilos y relajados para que los niños y niñas también lo estén en ese momento. Nosotras estamos para ayudar, calmar, cuidar y resolver todas las dudas, así que cualquier pregunta que pueda surgir, pueden hacérnosla en todo momento”.


En la misma línea se manifestó la secretaria de Anenvac, Inmaculada Cuesta, quien recordó que “la vacuna diseñada para los niños entre los 5 y los 11 años es segura y eficaz, está autorizada por la Agencia Europea del Medicamento y por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios de España”.


“La vacuna frente al Covid-19 es el camino seguro para controlar y combatir la pandemia, junto con todas las medidas preventivas que ya sabemos”, añadió.


A este respecto, el CGE recordó que la clave en esta parte de la campaña son los padres o tutores legales de los menores, que al final son los que decidirán si se administra la vacuna o no. La infografía incide en este ámbito, y y valora como fundamental explicar al menor, a través de cuentos, dibujos o juegos, el poder que tienen las vacunas, así como describirles en qué consiste sin ser bruscos.


“Los niños han sido un ejemplo toda la pandemia, incluso me atrevería a decir que se han portado mejor que muchos adultos. Ahora, con la llegada de la vacunación, también han recibido la noticia con entusiasmo y muchos, de hecho, han pedido a sus padres la vacuna”, destacó el presidente del CGE.


Por su parte, Isabel Mª Morales, presidenta de la AEEP, consideró que “las enfermeras pediátricas, por su cercanía a la población infantil y a sus familias, tienen un papel fundamental, conocen los problemas, las dudas, los miedos…”. “Tenemos el conocimiento, la información y las herramientas necesarias para transmitirla de manera adecuada y comprensible. Somos, en definitiva, profesionales clave en la concienciación de la vacunación de la población infantil”.


JUGUETE O PELUCHES


Entre otros asuntos, el CGE explicó que es necesario que, durante la administración de la vacuna, los adultos sujeten al niño adecuadamente, pero con cariño y que les transmitan seguridad. También las enfermeras expresaron que sería bueno acudir con el juguete predilecto del menor, e incidieron en que se pueden llevar a cabo otras técnicas de distracción como inflar globos, hacer pompas de jabón o dejarle ver un vídeo en el móvil.


Por último, Rosa Sancho explicó en cuanto a los efectos secundarios que “el enrojecimiento, el dolor y/o la hinchazón es una reacción normal. Se puede utilizar un paño húmedo y fresco para aliviar”.

“Durante las primeras 24-48 horas pueden surgir algunas reacciones leves como cansancio, malestar, dolor de cabeza o fiebre”, puntualizó.

Noticias relacionadas

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto