Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Encuesta | JUGUETES | Género | Niños | Niñas | Regalos | Sexismo

​El 45 % de los españoles sigue comprando regalos a sus hijos influenciado por los roles de género

El 55 % de los encuestados creen que los juguetes no tienen género
Redacción
jueves, 30 de diciembre de 2021, 09:38 h (CET)

El periodo navideño se caracteriza cada año por las grandes comidas, las bajas temperaturas, los reencuentros familiares, pero, ante todo, por los regalos debajo del árbol. Los que más suelen disfrutar durante estas fechas son los más pequeños de la casa, mientras que sus seres queridos hacen todo lo posible para cumplir con todo lo escrito en las cartas a sus Majestades de Oriente y a Santa Claus. Sin embargo, a la hora de escoger qué regalar, gran parte de padres y familiares se dejan llevar aún por estereotipos tradicionales. Así lo demuestra la última encuesta a nivel nacional realizada por el comparador de precios idealo.es, que revela que el 45 % de los españoles sigue comprando regalos a sus hijos influenciado por los roles de género.


Gráficos regalos sexistas

Este sondeo atestigua que, a la hora de adquirir un regalo para una niña, un 20,7 % de los encuestados apostaría por una muñeca, mientras que otro 15,2 % se decantaría por un juguete de imitación, como una cocinita. En el caso de los varones, cerca de un 39,1 % elegiría juguetes como bloques de construcción y otro 15,5 % escogería un balón de fútbol o baloncesto. Asimismo, los hombres, con un 48,8 %, son más propensos que las mujeres, con un 41,3 %, a comprar este tipo de productos siguiendo los estereotipos de género.


En la otra cara de la moneda, menos del 2 % de ellas escogió la opción de regalar a una niña un balón, un porcentaje que aumenta hasta el 7 % en el caso de los hombres, según la encuesta realizada por idealo. Este dato es similar si observamos las respuestas con respecto a comprar activamente una muñeca a un niño. Tan solo el 2,3 % de las mujeres admite que estaría abiertamente dispuesta a comprar a un varón este producto, un 1,1 puntos menos que ellos. Con todo, el 55 % de los españoles creen que los juguetes no tienen género.


Otro dato revelador, a la hora de entender los roles de género en nuestro país, es quién es la persona encargada de hacer las compras de Navidad. Según la información recogida por los expertos del comparador de precios, el 66,4 % de quienes buscaron juguetes este año fueron mujeres, frente al 33,6 % que fueron hombres.


Los millennials compran más regalos sexistas que los baby boomers


Esta investigación también desvela que existe una brecha generacional entre jóvenes y seniors sobre este tema. Paradójicamente, el 45,05 % de los millennials, las personas entre 25 y 34 años, y, por tanto, la generación de los nuevos papás y mamás, regalaría un juguete a un niño o una niña que cumple con los tradicionales roles de género. En el caso de los baby boomers, o generación de los ya abuelos, nacidos en la década de los 50 y los 60, la cifra que escogería un juguete desde esta perspectiva baja hasta el 39 %.


“Los roles de género siguen estando muy presentes en la educación de los más pequeños. Así lo demuestra uno de los datos más reveladores de todo este estudio, que es que la búsqueda de regalos para los niños y niñas siguen estando lideradas por ellas”, afirma Adrián Amorín, country manager de idealo.es. Y añade: “Asimismo, solo un 2 % de las mujeres y un 7 % de los hombres estaría dispuesto a comprar un balón a una niña, lo que reproduce una visión sexista del juego”. “Por otro lado, sorprende que los millennials adopten un criterio más estereotipado que los baby boomers para elegir qué regalarle a niños y niñas” finaliza el country manager.

Noticias relacionadas

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

En Extremadura, cuando llegaba la Cuaresma con su aire de recogimiento, más por costumbre que por fervor, el mundo se encogía y también la mesa. No siempre fue así, hubo tiempos en que era devoción, por fe verdadera o a la fuerza so pena de pecar por ir contra los mandatos de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Mandatos de la Iglesia, que no de Dios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto