Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Fundación | Mujeres | Discapacidad | Empoderamiento

La Fundación Cermi Mujeres debate sobre el empoderamiento de las mujeres con discapacidad

En el marco de un conjunto de conferencias temáticas internacionales para avanzar en la igualdad de género y los derechos de las mujeres
Redacción
miércoles, 12 de enero de 2022, 12:14 h (CET)

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha participado en un debate sobre el empoderamiento de las mujeres con discapacidad, en el marco de en un conjunto de conferencias temáticas internacionales para avanzar en la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Estas reuniones, denominadas ‘Los martes de la CLEF’, son coordinadas por la Coordinación Francesa para el Lobby Europeo de mujeres (CLEF) como red feminista junto con Femmes pour le Dire, Femmes pour Agir (FDFA).


Durante la conferencia celebrada ayer, moderada por la presidenta de la CLEF, Jocelyne Adriant-Mebtoul, participó la vicepresidenta de FDFA, Claire Desaint; la fundadora de Handi Femme Epanouie, Grace Mpondo; la jurista y fundadora-directora de Plural Law, Anne-Sarah Kertudo; la directora y cofundadora del Instituto Nacional para la Equidad, la Igualdad y la Inclusión (Canadá), Selma Kouidri y la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez Narváez.


Peláez subrayó los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad para consolidar su liderazgo y contó en primera persona su experiencia. “Se necesita luchar contra los estereotipos negativos basados en el género y la discapacidad y proponer soluciones frente a las dificultades a las que nos enfrentamos”, señaló.


Realizó aportaciones significativas que pueden ayudar a influenciar y liderar el camino para todas las mujeres con discapacidad. “Trabajar para la creación de organizaciones de mujeres con discapacidad es un paso importante en ese camino hacia el empoderamiento de este grupo”, recalcó. Asimismo, destacó que es indispensable “apoyar a las organizaciones de mujeres y fortalecer la consideración de la discapacidad y el género en su trabajo cotidiano”.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto