Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Juramento | Fidelidad | Traición | Moral | ética

Juramentos: fidelidad o traición

Si la lealtad a uno mismo está podrida por la economía, defenestraremos los ideales o equivocaremos los medios
Ángel Alonso Pachón
lunes, 24 de enero de 2022, 09:16 h (CET)

Las personas que actúan en consecuencia con sus ideas y son coherentes con sus principios o ideales, pueden estar EQUIVOCADAS, pueden EXTRALIMITARSE, pueden DAÑAR LA CONVIVENCIA… pero nunca se les podrá imputar la TRAICIÓN a sus principios o a su ideología.


En España hemos sufrido muchos años la actividad de ETA, pero siempre se ha sabido que eran “individuos” que anteponían la lealtad a sus ideales a la cómoda convivencia social , no asumida.

Está claro que ETA no entendió el principio de que “el fin no justifica los medios”. Maquiavelo, nunca escribió que el fin justifica los medios


Todo grupo que lidera una ideología y todo miembro del mismo, que actúa en base a la mismatienen que entender que deben ser buenos tanto el fin como los medios utilizadosTodos los IDEALES llevan consigo unas ACTUACIONES derivadas de la FIDELIDAD a los PRINCIPIOS, esto HONRA…, el problema se encuentra en la elección de los actos.



Si bajamos a la arena del debate, cuál sería la “SITUACIÓN POLÍTICA GUBERNAMENTAL” de España: LaTRAICIÓN a los PRINCIPIOS derivados de la CONSTITUCIÓN, de los JURAMENTOS, de los IDEARIOS de PARTIDO y de la MORAL o ÉTICA personal.


ETA se equivocó en TODO…, pero eligió libremente su camino; lo que nunca hizo ETA es TRAICIONAR, por intereses personales, SU ELECCIÓN.


Hoy, el escándalo como sociedad, que se dice democrática, es la BAJEZA MORAL de los que PROMETEN y JURAN para después caer en PERJURIO personal o de grupo.


Si la moral no existe… si la lealtad a uno mismo está podrida por la economía, defenestraremos los ideales o equivocaremos los medios.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto