Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Las verdades ocultas en las tradiciones

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
martes, 1 de febrero de 2022, 09:08 h (CET)

Si Jesús sanó a un paralítico y resucitó a Lázaro dando una orden, ¿por qué eligió hacer lodo con su saliva para dar la vista a un ciego de nacimiento? El Mesías escogió escupir con el fin de mandar un mensaje de gran importancia acerca de su ascendencia. Era concebible en los tiempos antiguos que un hombre tuviera varios hijos con distintas esposas. De vez en cuando un hijo reclamaba y ponía en duda quien era el heredero. 


Una razón para disputar la demanda era la ilegitimidad. La tradición judía enseña que en casos de disputa con respecto a la herencia, Dios tenía una prueba que revelaba quien era el heredero legal. La gente de la época era consciente de esta tradición de Israel, la cual decía que la saliva de un primogénito legítimo tenía características curativas contra las lesiones y las enfermedades. 


Una vez que la saliva del hijo en disputa ungía el miembro afectado, la sanidad se esperaba que tuviera lugar. Si legalmente él no era el primogénito, la saliva no tenía ningún efecto. Por otra parte, Celso y Galeno, reunieron muchos casos del uso de la saliva en el tratamiento de forúnculos, dolores, llagas, mordeduras de serpientes, epilepsia y enfermedades oculares.  


También Plinio Prioreschi informa en Historia de la medicina: medicina romana, página 728, que el dios le dijo a Vespasiano que escupiera en los ojos de un ciego, que de ese modo se curaría. Cuando leí en la Biblia el pasaje del ciego, lo encontré sucio y contradictorio. Ahora comprendo que no he de hacer juicios precipitados, sino dejarlo en cuarentena hasta encontrar su significado.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto