Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Brecha digital | Quiebra | Sistema bancario | mayores | España Vaciada | Abandono

¿Brecha digital o sistema bancario quebrado?

Estamos abandonando a la peor de las suertes a 8.166.712 personas que han sustentado la sociedad en la que vivimos en los últimos tiempos
José Luis Ortiz
miércoles, 2 de febrero de 2022, 08:32 h (CET)

Mucho se habla de la brecha digital y del impacto especialmente en España, y su repercusión, derecho obligatorio por ley, en el acceso de las personas mayores a la banca un problema que se ha agravado especialmente en estos dos años de pandemia. En España supone un 19,15 % del total de la población y algo que se agrava especialmente en las zonas despobladas y rurales. Estamos hablando de una población de 9.380. 554 personas y de las cuales un 87,06 % se ve gravemente perjudicada por ello. Si en porcentaje no es visible, si quizás lo sea en números totales, 8.166.712 personas vulnerables.


Si tenemos en cuenta que esas personas tienen un ahorro medio en sus cuentas de 27.980 euros y con las propiedades pagadas al 100 % con un valor medio de 150.000 euros eso hace un ahorro de 174.800 por persona. Eso genera un montante total de 30.934.181.200 de los que los bancos hacen un abuso indebido y que va en perjuicio de esa población excesivamente vulnerable en estos tiempos.


Si nos atenemos a los ingresos del sistema bancario en el último año asciende a 324.992 miles de millones, en España, como valor de referencia, no lo olvidemos. El sistema bancario hace un abuso ilegal de 1 billón 639 mil millones, más de cinco veces el valor de los ingresos.


A pesar de esa situación la banca dio una cuenta de rendimientos de beneficios de 25.000 millones y su correspondiente reparto de beneficios entre sus accionistas. ¿Entonces estamos hablando de “brecha digital” o eso encubre un sistema bancario quebrado?


No tengo suficiente criterio, quizás para definirme ante ello, pero eso podría llevarnos a la conclusión que el sistema bancario en España está quebrado y que para ello prefieren sacrificar a esa población vulnerable y repartirse más de 25.000 millones a cuenta de beneficios para sus accionistas anualmente.


Según lo poco que tengo de conocimientos una quiebra técnica supone una situación patrimonial en la que el valor de los activos sea inferior al pasivo tanto a corto como a largo plazo. Sea lo que sea, la realidad es que estamos abandonando a la peor de las suertes  a 8.166.712 de personas que han sustentado la sociedad en la que vivimos en los últimos tiempos. Mientras tanto acercarse a retirar dinero a una ventanilla es cada vez una misión más imposible.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto