Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Grupo musical | Historia | Miembros | Documental | Recuerdos

"No somos nada", el documental

Fantástico homenaje que contribuye a apuntalar la leyenda de una banda mítica: La Polla Records
Diego Vadillo López
lunes, 7 de febrero de 2022, 10:51 h (CET)

He tenido el gusto de ver el documental que, sobre La Polla Records en su regreso para celebrar el cuarenta aniversario del grupo, dirigió Javier Corcuera y que llegó a exhibirse en el Festival de San Sebastián. 


EVARISTO & FAMILIA

Dicha película acompaña al grupo (que conserva a tres de sus cinco miembros fundadores: Sumé, Abel y Evaristo) durante la gira conmemorativa del mismo, ofreciendo secuencias tanto de las actuaciones como de ciertos momentos en el back-stage, entre los que cabe destacar, aparte los comentarios chocarreros de Evaristo, los momentos de ternura de éste con su pequeña y la comparecencia de su madre por primera vez en un concierto de su vástago. La progenitora de Evaristo se muestra tan campechana, espontánea y lúcida como el hijo, desvelando qué casta es de la que proviene el galgo.


LA POLLA RECORDS EN UN ENSAYO

La Polla Records es de esos grupos marginados por la industria que principian su singladura de manera marginal y a los que es el favor popular el que acaba aupando a la categoría de leyenda; no en vano, muchas de las tonadas obradas por Evaristo ya engrosan el cancionero popular a ambos lados del Atlántico. De hecho, Latinoamérica es un inmenso territorio donde se rinde pleitesía al grupo de Salvatierra.


Abel, el bajista del grupo, que refiere las más luctuosas circunstancias que vivió la banda, apunta en una de sus intervenciones lo importante que fue que no llegara la heroína a su pueblo en aquellos primeros años, en los que tantos carismáticos músicos fueron víctimas de tan perniciosa sustancia. Se comprueba en el documental que La Polla no fue una formación punk al uso, pues cada uno de sus miembros tenía su propia personalidad no dejándose inducir a determinadas modas estéticas.


LOS COMPONENTES DE LA POLLA RECORDS EN LA LLANADA ALAVESA

Abel cuenta cómo su primo Fernando (el malogrado batería) y él vestían con total normalidad y nunca se tatuaron. Evaristo, por su parte, deja ver cómo le contrariaba que se dotase al punk con ribetes de dogmatismo en aspectos superficiales. Asimismo, Páramos reitera cómo el adscribirse a la corriente que supuso el punk los salvó de las garras de la inanidad. Y entre profundas cavilaciones se desmarca el cantante-letrista con algunas de sus habituales perlas cultivadas: “Tengo que concentrarme, como las sopas Maggi”; “Estoy dando más vueltas por este garito que el rey buscándole un sentido a su existencia”.


EVARISTO EN EL CAMPO

Gran parte del documental transcurre por las trochas que transita el Evaristo senderista del que ya tuviéramos noticias desde Cuatro estaciones hacia la locura. Durante tales paseos el bueno de Páramos razona con fruición sus querencias campestre-ecológicas. Y en uno de esos momentos, mientas parlamenta para el equipo de grabación pasa una monja que saluda de manera lánguida, siendo respondida por Evaristo con impecable cortesía, y mientras la hermana se aleja, “el gallego de Agurain” rememora su infancia jalonada por tantas otras monjas, muchas de las cuales le daban coscorrones si no respondía respetuosamente a su “Ave María Purísima”.


Como decimos, conmueve sobremanera ver al padre senecto pero en perfecto estado de revista haciendo carantoñas a su pequeña antes de salir a actuar o paseando con su madre por Agurain mientras ambos en cooperado proceder atraen recuerdos de otrora, como cuando Pilar saca a relucir aquella beca que le dieron para estudiar en los Trinitarios la cual le quisieron quitar por no querer volver Evaristo a dicho colegio en un momento dado.


Entrañable resulta ver el bar del Otxoa, que en tiempos hiciera las veces de oficina de contratación de la banda, pues el propio Otxoa (dueño del establecimiento) les tomaba los recados.


En fin, el documental No somos nada (2021), hace un emotivo recorrido por algunas de las principales claves de la conformación de la que ya es una banda mítica.

Noticias relacionadas

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…

The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto