Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Danza | Flamenco | Espectáculo | CNDM

El violagambista Fahmi Alqhai y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021, llevan su "Paraíso perdido" al ciclo Fronteras

El espectáculo fue estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2020
Redacción
miércoles, 9 de febrero de 2022, 11:07 h (CET)

Unnamed

El próximo viernes 11 de febrero a las 19:30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta Paraíso perdido dentro de su ciclo Fronteras. Una propuesta con la que el creador y músico sevillano Fahmi Alqhai junto a la galardonada bailaora Patricia Guerrero nos invitan a un viaje a la música popular del año 1600. Estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2020, Paraíso perdido fusiona las danzas flamencas y las danzas españolas del siglo XVII, sirviendo de puente entre los senderos musicales del pueblo y la calle y los de los palaciegos salones de la aristocracia.


RAÍCES MESTIZAS

El espectáculo Paraíso perdido, como señala Pablo J. Vayón, reincide en una de las líneas de trabajo en las que el violagambista sevillano Fahmi Alqhai viene profundizando en la última década: la búsqueda de las raíces comunes del Barroco y el flamenco a partir de los aires de danza más exitosos de la Europa de los siglos XVI y XVII, surgidos en muchos casos de los contactos con América. Primero fue Las idas y las vueltas, con el cantaor Arcángel; luego, Diálogos de viejos y nuevos sones, con la voz de Rocío Márquez, programas de amplio éxito que pasaron ya por las temporadas del CNDM incluido su reciente paso por la EXPO DUBAI 2020 en coproducción con Acción Cultural Española. 


Con Paraíso perdido, para el que ya han agotado entradas el próximo viernes 11, la viola da gamba de Alqhai acompañará en solitario las coreografías de la bailaora Patricia Guerrero, acompañada en sus cambios de vestuario por la actriz Sara Molina, para un viaje en el que el baile flamenco se apropia de las danzas barrocas (y viceversa).


Maestro creativo y al tiempo un riguroso historicista, Fahmi Alqhai, ha hecho de la viola de gamba “el vehículo perfecto para su artesanía musical”. Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, brilla desde hace dos décadas entre los más virtuosos y principales violagambistas del panorama mundial por explorar nuevos universos y trasladar a este instrumento más allá de los clásicos horizontes. Alqhai es bandera del mestizaje, algo que muestra en las constantes colaboraciones que desarrolla en forma de diálogo con las más importantes voces del actual panorama musical. Considerado internacionalmente como uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua gracias a su personal y arriesgado acercamiento a los repertorios históricos, Alqhai posee una especial versatilidad presente en los repertorios y programas que, junto a Accademia del Piacere, interpreta en los principales escenarios de la geografía mundial.


Junto a él estará en el escenario de la sala de cámara Auditorio Nacional de Música la virtuosa bailaora y coreógrafa Patricia Guerrero, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Danza 2021. Con unas profundas raíces flamencas, Guerrero explora otros estilos de música y danza escenificados en los teatros y festivales más prestigiosos: New York City Center, Teatro Nacional Chaillot de París, Teatros del Canal (Madrid), Teatro Central y Teatro Lope de Vega (Sevilla), Piccolo Teatro de Milán, Instituto Bozar de Bruselas, Grand Theatre de Luxemburgo, Casa de la Música de Moscú… En Paraíso perdido, Guerrero danza sobre un repertorio barroco, Guerrero danza en soleares, bulerías y tangos sumergiéndose en el aire de las peteneras, que algunos quieren de origen sefardí y luego, con un fandango de transición, acaba en una remarcable interpretación de la chacona de Bach.

VUELTA A LOS PARAÍSOS PERDIDOS EN LA FRONTERA MUSICAL

Los viajes de ida y vuelta entre la tradición y la experimentación de paisajes sonoros españoles estarán muy presentes en la programación del talento nacional dentro del ciclo Fronteras del CNDM. La próxima cita será con el heterodoxo y transgresor Niño de Elche que traerá a los escenarios de este ciclo su proyecto La Exclusión el próximo sábado 19 de febrero. Además, contaremos con la presencia en nuestra programación del ecléctico y folclorista Rodrigo Cuevas (5 de mayo) que con Al pie del llar nos presenta "una vuelta al origen, a la esencia de lo que es la tradición. Cantar y contar al pie del fuego».


Las últimas entradas para los conciertos de este ciclo fronteras, con un precio de 10€ a 20€, están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM.

Noticias relacionadas

Bjørn Jansen es un destacado poeta de Trondheim, Noruega. Su voz y puesta en escena también lo han convertido en uno de los mejores narradores de la región nórdica, razón por la cual alcanzó recientemente el tercer lugar en el Campeonato Nacional Noruego de Poesía Slam, una competición en la cual no solo prevalece la poesía escrita, sino la interpretación, la energía y la conexión con el público.

'El sillón K: Cartas desde el Olvido' se representará en el Teatro de la Abadía de Madrid del 14 de febrero al 2 de marzo de 2025. De martes a sábado a las 20:00h y los domingos a las 19:30h. Esta obra, protagonizada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos, rinde homenaje a Carmen Conde, figura clave de la Generación del 27, y a Katherine Mansfield, destacada escritora neozelandesa.

Con el objetivo de mantener vivo e impulsar el arte local, Art Hub engloba, desde su creación, el arte de la Sevilla más histórica y todo el arte contemporáneo de la capital hispalense en un solo espacio. Este proyecto cultural y artístico de Barceló Sevilla Renacimiento inaugura la exposición colectiva “Tres patas para un banco”, comisariada por la artista sevillana Rocío Muñoz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto