Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Ceremonia | Religiosidad | Bautismo | MATRIMONIO

Padrinos

Parece ser que está recuperando su verdadero sentido el padrinazgo religioso
Manuel Montes Cleries
viernes, 11 de febrero de 2022, 09:52 h (CET)

Dice el diccionario de la RAE en su primera acepción que padrino o madrina son “aquellos que presentan o acompañan a una persona en una ceremonia religiosa en la que se recibe un sacramento, como el bautismo o el matrimonio, y que se compromete a cumplir con una serie de funciones religiosas o morales.”

      

El padrinazgo del bautismo es algo más que una foto o un regalo. Es un compromiso a acompañar a los padres en la educación general y religiosa del bautizado. Este compromiso se ha ido diluyendo a lo largo de los años y la promesa se ha ido relajando y se ha convertido  en un regalo por reyes o la entrega de un billetito de vez en cuando.

      

Esta tradición ancestral de acompañar o sustituir a los padres en caso de necesidad, nace de unos tiempos en los que se perdían con más facilidad a los padres, en los cuales las esperanzas de vida eran mucho menores que en la actualidad. Entonces surgía con fuerza la figura de los padrinos, la cual siempre se procuraba que tuvieran las máximas posibilidades económicas o una buena situación social que les permitiera ayudar al bautizado si así lo necesitara.

     

En la familia tradicional, bastante olvidada e incluso denostada en la actualidad, la figura del “compadre” o la “comadre”, representaba una ampliación del vínculo familiar y un excelente estrechamiento de las relaciones inter-padrinos. Una relación que se mantenía para siempre. Hoy quizás se acaba cuando termina el convite.

       

En la Iglesia Católica se le está pidiendo a los futuros padrinos un mejor conocimiento de su compromiso y el estrechamiento de su vinculación real con el cristianismo al que se va a incorporar el neófito. Me parece muy adecuado que se aproveche esta situación para preparar y administrar el Sacramento de la Confirmación a los futuros padrinos. Personalmente, estoy participando en la actualidad a una catequesis de Confirmación y puedo observar la necesidad de la “puesta al día” de la mayoría de los adultos que se acercan al sacramento quizás menos conocido.

     

Estas reflexiones han venido a mi mente a través de una llamada telefónica del padrino de una de mis hijas. No tenemos una relación estrecha. Las circunstancias de la vida nos alejan a todos. Pero persiste la amistad entrañable. Con este y con la docena y media de compadres que tengo y de los que me siento muy orgulloso. El padrinazgo da un sentido más trascendente a la amistad. Quizás es que hemos tenido la suerte de solicitar el padrinazgo, unos y otros, a personas que valoran la importancia del compromiso.

   

Hace muchos años que perdí a mis padrinos. Supongo que no lo habré hecho lo suficiente bien con mis ahijados. Por lo menos los recuerdo con mucho cariño. Procuraré estar un poco más pendiente de ellos. A los mayores lo que nos sobra es tiempo.

Noticias relacionadas

Los dichos, refranes y expresiones populares son mucho más que simples palabras. Son un reflejo de la identidad, de la cultura y de la historia de los pueblos que los crean y los usan. En cada rincón del mundo hispanohablante, desde las calles empedradas de Toledo hasta las montañas de los Andes, estos fragmentos de sabiduría popular son una parte vital de la comunicación.

Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.

Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto