| ||||||||||||||||||||||
Ramon Camats comenta 'Alicia en el país de las maravillas', de Lewis Carroll. Transcribe una conversación entre Alicia y un gato. Alicia le pregunta al felino: “¿Hacia dónde puedo dirigirme desde aquí?” El gato le responde: “Esto depende de dónde quieras ir”. Alicia le contesta: “Ah, esto me da lo mismo” el gato le manifiesta: “Entonces da lo mismo hacia dónde quieras ir”.
Santa Catalina Labouré es una figura importante en la tradición católica, conocida por sus visiones de la Virgen María y la propagación de la devoción a la Medalla Milagrosa. Nacida del día 2 de mayo de 1806, en Fain-lès-Moutiers, Francia, muere el 31 de diciembre de 1876, a los 70 años, en la Casa de Reuilly en París, Francia; y su festividad se celebra el 28 de noviembre. Fue enterrada en la capilla de la Rue du Bac, donde su cuerpo permanece incorrupto.
En el conjunto de libros que forman la Biblia, los Profetas Menores ocupan un lugar especial. Aunque su denominación pueda sugerir menor importancia, esto no se refiere a su contenido, sino a la brevedad de sus escritos en comparación con los Profetas Mayores como Isaías, Jeremías o Ezequiel.
Que la luz nos guíe por los valles por donde a veces Dios Padre Todopoderoso nos permite pasar para asfixiar nuestros egos y vanidades, para que un día merezcamos permanecer en las cumbres celestiales. Así sea, un día seremos la luz que soñamos. ¿Todos saben lo que han vivido entre desafíos y superaciones? Entre ser escuchado o ser ignorado por familiares y amigos, por una sociedad enferma que no puede verse enferma.
La Torá, conocida también como el Pentateuco, es mucho más que un conjunto de textos sagrados. Representa el fundamento del judaísmo y una de las piedras angulares de la civilización occidental. Estos cinco libros —Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio— no solo contienen enseñanzas religiosas, sino que narran historias que han moldeado la ética, la literatura y la filosofía de numerosas culturas.
La verdadera profecía está plasmada en la realidad cotidiana, esa nos arguye qué pasa o pasará, y en la Biblia es en donde encontramos tres inmensos pilares fundamentales: esperanza, fe e ilusión. Estos tres pilares tienen todo el contenido a saber de la vida.
Un reportaje muy impresionante: “La policía investiga el auge de las micro sectas al abrigo de la pandemia”. “Los entornos de las terapias alternativas y antisanidad, bajo la lupa policial”. Los líderes de las micro sectas acostumbran a presentarse con un título de magnificencia parecido a “maestro iluminado”, lo cual basta para que se encienda la luz roja que alerta de peligro inminente.
El Camino de Santiago ha experimentado un notable incremento en el número de peregrinos en 2024, alcanzando cifras récord que reflejan su creciente popularidad a nivel mundial. En 2024, se registraron 499.239 peregrinos, marcando el tercer año consecutivo de crecimiento y estableciendo un nuevo récord histórico que no se conseguía ni en los mejores años de la Edad Media cuando era el lugar de peregrinación por antonomasia.
¿Nos hemos parado a pensar porque el ser humano se comporta de la manera como lo hace? Porque partimos de una premisa falsa. La falta de fe en Dios el Creador nos ha convertido en evolucionistas. Creemos que somos el resultado de una célula aparecida por azar que ha ido evolucionando hasta convertirnos en lo que somos: animales racionales, pero animales al fin y al cabo.
Yo creía (torpe de mí) que en pleno año 2025 los rectores de una televisión pública observarían escrupulosamente las normas más esenciales de educación cívica y el respeto exigible para las creencias religiosas de todo el mundo. Pero he comprobado que no es así.
Se nos abre un inmenso año lleno de expectativas de todo orden. Creo que no es mala cuestión empezar reflexionando sobre nuestras creencias para no perder la brújula que nos debe ayudar en este 2025.
Escribo gracias a la virtud brindada: "A Dios gracias, Señor mío". Toda creación es una armonía en la selva sagrada del sentimiento que me asiste de la realidad del mundo que me rodea y vivo. De ahí que busco vencer al destino, para lograr La Esperanza ofrecida, y cuya fe me guía.
Estas fiestas navideñas, recién concluidas, nos invitan a mirar con atención al significado profundo de la celebración: el amor que transforma y da sentido a nuestra vida. Más allá de las luces, los regalos y las reuniones familiares, la Navidad conmemora un acontecimiento que cambió la historia de la humanidad: el nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, que vino al mundo por amor a cada uno de nosotros.
Estos días celebramos la venida de la Luz al mundo. En el Evangelio de Mateo (Mt 9,27-31), encontramos un pasaje profundamente conmovedor: dos ciegos siguen a Jesús, clamando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!». Esta súplica es el grito del hombre que reconoce su necesidad y se dirige con esperanza al único que puede darle luz.
La Dana valenciana ha producido cuantiosos daños materiales y numerosas muertes. Los familiares y amigos de los desaparecidos sufren al ignorar qué ha sido de ellos. Jesús se refiere a dos hechos catastróficos que sobrepasan a los que la Dana ha producido en tierras valencianas. Uno es el Diluvio Universal que, como bien dice el titulo, abrazó a toda la Tierra, El otro se refiere a la destrucción de Sodoma y Gomorra.
Si Dios ha hecho al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza, ¿te imaginas a Dios el día de su creación diciendo “a este ser humano lo crearé mejor que a otros”, o “a este ser humano lo crearé tan superior que podrá juzgar a los demás”? Definitivamente, no parece la imagen compasiva y amorosa de un Dios redentor.
Cada 8 de diciembre los católicos de tradición hispánica armamos el pesebre. Quienes provenimos de los barcos que trajeron a nuestros padres o abuelos, solemos agregar el árbol y nos ocupamos de adornar la casa con el resto de los dispositivos navideños, sobre todo pensando en los chicos, los tengamos lejos o cerca, en fuga.
Los españoles gozamos de una gran devoción por la Inmaculada Concepción, reconocida como tal por el dogma de 1854, que fue proclamado por el papa Pío IX. Asimismo fue declarada patrona de España desde el siglo XVII. En mi familia se trata de un día muy especial.
El Adviento es un tiempo litúrgico profundamente marcado por la esperanza, la espera activa y la renovación espiritual. Como María y José en su camino hacia Belén, el Adviento nos invita a vivir con coraje y confianza, sabiendo que la llegada del Salvador transforma nuestras vidas.
La conciencia de uno mismo, definida como la capacidad de reconocer y gestionar nuestros propios estados emocionales, pensamientos y acciones, es esencial tanto para el desarrollo personal como para el crecimiento espiritual.
|