| ||||||||||||||||||||||
|
|
La realidad de los refugiados y el peligro del fanatismo europeo se reflejan en 'Misterios gozosos' | |||
| |||
La escritora Esther Bajo presenta su nuevo libro con una trama de suspense llena de sentimientos y críticas hacia una sociedad cegada por la hipocresía y el odio en la que está envuelta
La escritora y periodista Esther Bajo presenta su nueva novela Misterios gozosos (Editorial Amarante), en la que refleja una dura realidad envuelta en una atmósfera repleta de suspense. Eude, la protagonista, es una abogada que se muda con su hija a Gozo, una isla de archipiélago maltés, con la intención de empezar una nueva vida tras el fallecimiento de su madre y de su marido. La autora, que habitó allí durante cinco años, demuestra su talento descriptivo detallando las características de este lugar, sus gentes y la interculturalidad que se halla en sus calles. Esta ambientación es el pilar fundamental para el desarrollo de la trama y facilita que los lectores se adentren en la obra sin contemplaciones.
Eude se ve obligada a seguir adelante mientras se enfrenta a distintos conflictos. Uno de ellos es el de batallar con su hija adolescente, que está atravesando una etapa de rebeldía y comienza a salir con Kevin, un joven que, a pesar de mostrarse educado, le provoca desconfianza. Otro, el de intentar encontrar trabajo en un mundo donde la edad y la apariencia importan más que la experiencia profesional. Y otro, habituarse a convivir en un sitio tan distinto de León, donde vivía en España. Pero, sin duda, lo que más destaca de ella es el conflicto interno que ha creado Esther Bajo en que explica, con gran sentimiento, cómo afrontar un duelo y aprender a vivir sin las personas a las que se ama sin olvidarse nunca de ellas. La escritora extrapola su experiencia personal en esta obra de una manera tan bella, directa y certera que cualquiera podrá sentirse identificado con la evolución de la protagonista.
La autora se apoya en la Orden de Malta para reflejar el fanatismo religioso y las teorías supersticiosas o conspiranoicas de aquellas personas que buscan desesperada encontrar un sentido a su vida en una sociedad regida por el egoísmo y la desconfianza hacia aquellos que solo quieren sobrevivir a los conflictos que amenazan con acabar con sus vidas. Esther Bajo ha tejido un tumulto de emociones en una trama escrita con una delicadeza y una elegancia que atrapará a los lectores. La crítica hacia la sociedad europea y su trato hacia los refugiados que tratan de hallar una vida mejor se asienta con fuerza a lo largo de esta obra cuyo desenlace sorprenderá a todos los que se asomen a sus páginas.
Ciertamente, una novela necesaria que promete asentarse con fuerza en el panorama literario de la narrativa actual española. El nuevo libro de Esther Bajo, Misterios gozosos, ya está disponible en librerías para llamar a la reflexión a todos aquellos lectores que estén dispuestos a abrir los ojos y sumirse en esta atrapante historia. |
Con una trayectoria consolidada en el ámbito odontológico, Clínica Dental Palamós se posiciona como un referente en la comarca del Baix Empordà gracias a su equipo altamente cualificado y a su firme compromiso con la atención inmediata ante cualquier necesidad bucodental.
La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA. Con el objetivo de identificar las necesidades formativas específicas del sector TIC en Euskadi y de aportar un análisis detallado de las carencias y oportunidades de capacitación en ámbitos clave, el Clúster GAIA -en colaboración con la consultoría C2B-, ha realizado un estudio que especifica las competencias y habilidades requeridas actualmente en el sector de la Industria del Conocimiento y de las Tecnologías Aplicadas (ICTA) a las que aglutina el Clúster.
Esta colaboración permitirá a los ganadores recibir un acompañamiento integral en todas las fases del proyecto: desde la preproducción, pasando por el rodaje, hasta la postproducción, que podrá realizarse en las instalaciones de ESCAC. Además, Manos Unidas cubrirá los gastos de desplazamiento necesarios para que el ganador o la ganadora pueda realizar los trabajos de postproducción, incluyendo corrección de color, mezclas y cierre del proyecto, en las instalaciones de ESCAC. La convocatoria para este concurso cierra el 5 de mayo de 2025.
|