Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Países | África | Vacunación | Covid-19 | Tecnología

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez recibirán tecnología para fabricar vacunas contra la covid-19

Los seis países presentaron solicitudes y han sido seleccionados como beneficiarios para poder impulsar la vacunación en el continente africano
Redacción
viernes, 18 de febrero de 2022, 10:52 h (CET)

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez recibirán la tecnología necesaria para producir vacunas de ARN mensajero contra la covid-19, convirtiéndose así en los primeros países que las fabricarán en el continente africano, según anunció este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la cumbre Unión Europea-Unión Africana que se celebra en Bruselas.


Esos seis países presentaron solicitudes y han sido seleccionados como beneficiarios para poder impulsar la vacunación en el continente africano. El anuncio se realizó en una ceremonia organizada por el Consejo Europeo, Francia, Sudáfrica y la OMS en presencia del presidente de Francia, Enmanuel Macron, el presidente de Sudáfrica, CyrilRamaphosa, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según informó la OMS.


Ghebreyesus afirmó en relación a este importante acuerdo que "ningún otro evento como la pandemia de covid-19 ha demostrado que depender de unas pocas empresas para suministrar bienes públicos globales es limitante y peligroso. En el medio y largo plazo, la mejor manera de abordar las emergencias de salud y alcanzar la cobertura universal es aumentar significativamente la capacidad de todas las regiones para fabricar los productos de salud que necesitan, con el acceso equitativo como punto final primario”.


El presidente de Sudáfrica, CyrilRamaphosa, agregó que "esta es una iniciativa que nos permitirá hacer nuestras propias vacunas y eso, para nosotros, es muy importante. Significa respeto mutuo, reconocimiento mutuo de lo que todos podemos aportar, inversión en nuestras economías, inversión en infraestructura y, en muchos sentidos, retribuir al continente".

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto