Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Países | África | Vacunación | Covid-19 | Tecnología

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez recibirán tecnología para fabricar vacunas contra la covid-19

Los seis países presentaron solicitudes y han sido seleccionados como beneficiarios para poder impulsar la vacunación en el continente africano
Redacción
viernes, 18 de febrero de 2022, 10:52 h (CET)

Egipto, Kenia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez recibirán la tecnología necesaria para producir vacunas de ARN mensajero contra la covid-19, convirtiéndose así en los primeros países que las fabricarán en el continente africano, según anunció este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la cumbre Unión Europea-Unión Africana que se celebra en Bruselas.


Esos seis países presentaron solicitudes y han sido seleccionados como beneficiarios para poder impulsar la vacunación en el continente africano. El anuncio se realizó en una ceremonia organizada por el Consejo Europeo, Francia, Sudáfrica y la OMS en presencia del presidente de Francia, Enmanuel Macron, el presidente de Sudáfrica, CyrilRamaphosa, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según informó la OMS.


Ghebreyesus afirmó en relación a este importante acuerdo que "ningún otro evento como la pandemia de covid-19 ha demostrado que depender de unas pocas empresas para suministrar bienes públicos globales es limitante y peligroso. En el medio y largo plazo, la mejor manera de abordar las emergencias de salud y alcanzar la cobertura universal es aumentar significativamente la capacidad de todas las regiones para fabricar los productos de salud que necesitan, con el acceso equitativo como punto final primario”.


El presidente de Sudáfrica, CyrilRamaphosa, agregó que "esta es una iniciativa que nos permitirá hacer nuestras propias vacunas y eso, para nosotros, es muy importante. Significa respeto mutuo, reconocimiento mutuo de lo que todos podemos aportar, inversión en nuestras economías, inversión en infraestructura y, en muchos sentidos, retribuir al continente".

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto