Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Diversidad | Europa | Comisión Europea | Inclusión | Mayo | 2022

Fundación Diversidad y la Comisión Europea traerán a España el Mes Europeo de la Diversidad 2022 bajo el lema “Construyendo puentes”

La Comisión Europea ha publicado una guía con ideas sobre qué hacer en mayo de 2022 para fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo
Redacción
lunes, 21 de febrero de 2022, 11:13 h (CET)

Bajo el lema «Construyendo puentes», Fundación Diversidad y la Comisión Europea serán las encargadas de traer a España por segundo año consecutivo el Mes Europeo de la Diversidad 2022, una iniciativa que se celebrará en toda Europa durante el mes de mayo. El objetivo del Mes Europeo de la Diversidad es tender puentes entre organizaciones y ámbitos de las políticas de diversidad e inclusión (origen racial, género, edad, etc.). Para ello, se hace un llamamiento a que las empresas, organizaciones no gubernamentales, instituciones y a la sociedad civil en general para que se sumen a este mes fomentando juntos la diversidad y la inclusión. 


Unnamed


La forma de participar es organizando actividades o eventos durante el mes de mayo que impulsen las políticas de diversidad e inclusión de la organización. Por ejemplo, se pueden hacer talleres para las plantillas o alguna campaña en redes sociales mediante el hashtag #MesEuropeoDeLaDiversidad y #EUDiversityMonth.


Para comenzar a preparar el mes, la Comisión Europea ha publicado una guía con ideas sobre qué hacer en mayo de 2022 para fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Están a disposición también recursos con imágenes y plantillas gratuitas para usarlas como materiales promocionales.


A través de la web www.eudiversity2022.eu se pueden consultar las actividades sobre diversidad en toda la Unión Europea (UE) y donde cualquiera puede presentar su propia campaña. En el mismo sitio también se publicarán los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad, que reconocerán por primera vez a aquellas ciudades y municipios líderes en Diversidad e Inclusión (D&I).


Las Cartas de la Diversidad sirven de ayuda a organizaciones de los sectores público y privado de toda la UE a diseñar y aplicar políticas efectivas sobre diversidad e inclusión. Al firmar la Carta, las organizaciones se comprometen públicamente a fomentar la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Existen Cartas de la Diversidad en 26 países de la UE, incluido España. En la actualidad, hay más de 12.800 signatarios (organizaciones privadas y públicas, ONG y sindicatos) a nivel europeo que abarcan 16 millones de personas.



Al Mes Europeo de la Diversidad en España se ha unido CaixaBank como patrocinador oficial. También cuenta con fondos dela Unión Europea.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto