Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Metaverso | Jóvenes | Estrategias | Marcas

El Metaverso será clave para que las marcas lleguen al público más joven

Será clave en las nuevas tendencias y el lugar de encuentro con la Generación Z
Redacción
lunes, 28 de febrero de 2022, 12:27 h (CET)

La llegada del Metaverso supone una nueva ventana para las marcas y un espacio donde interactuar con los consumidores, pero no solo eso, es una oportunidad para llegar a un target joven que está muy presente en el mundo virtual y al que sería difícil acceder por otras vías. Se trata de un ecosistema en crecimiento, aunque el número de usuarios todavía es pequeño.


Actualmente, la mayoría de los usuarios proceden del mundo gamer, por lo que se considera que el Metaverso será el espacio donde interactuar para la Generación Z. El Metaverso tiene infinitas posibilidades para las marcas entre otras cosas porque hace posible crear mundos inconcebibles y, gracias a la variedad de opciones que ofrece, pueden encontrar la manera que mejor se adapte a sus valores para relacionarse con los consumidores, especialmente entre los más jóvenes.


De hecho, se espera que en los próximos cinco años el 70% de las grandes marcas estén presentes en el Metaverso y que poco a poco todos los sectores vayan encontrando sus espacios e identidades dentro del mundo virtual. La música y el retail han sido los primeros sectores en incluir este nuevo universo en sus estrategias poniendo en marcha proyectos piloto donde generar experiencias reales en el ámbito virtual. Pero no cabe duda de que prácticamente todos los sectores acabarán teniendo presencia. Así, las empresas tendrán que conocer cómo se están desarrollando estos mundos virtuales para saber cuándo es el momento más apropiado para introducirse en esta revolución en la que muy pronto todos vamos a estar inmersos.


Por tanto, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de incluir en la estrategia de marketing el entorno del Metaverso para llegar al target más joven? Los expertos de The Valley indican que, aunque no se conocen todas las posibilidades, hay que tener en cuenta que:


Metaverso, el lugar de encuentro con la Generación Z: Los métodos de marketing conocidos hasta ahora no consiguen llamar la atención de los más jóvenes, que buscan experiencias virtuales más completas y que son nativos digitales, por lo que para ellos el uso de las últimas tecnologías para relacionarse es lo normal. Así, los jóvenes mostrarán interés por una marca que busque acercarse a ellos por los medios que conocen y utilizan a diario para relacionarse. Además, estar presente en el Metaverso permite tener visibilidad mediática, moderna e innovadora como una marca que apuesta por adoptar nuevas tecnologías.


Metaverso, una estrategia de doble canal imprescindible cuando hablamos de los jóvenes. Es una realidad paralela en la que los usuarios tienen sus avatares y esos avatares replican sus acciones. Es decir, se pueden replicar campañas realizadas en el mundo físico en el mundo virtual. Por ejemplo, los jóvenes son el target que más compra vía online y gracias al Metaverso pueden tener experiencias en el mundo virtual complementarias al mundo físico, como poder ir de compras, elegir y probarse los productos y que luego estos le lleguen a casa. O, por ejemplo, la Generación Z ve natural vivir experiencias exclusivamente virtuales como acudir a eventos o conciertos de manera online que se están celebrando físicamente en cualquier parte del mundo.


Metaverso, clave en la estrategia de KPIs y en las nuevas tendencias. En cuanto a los objetivos que deben fijarse las marcas, la interacción virtual cobra peso; Hasta ahora las marcas se han fijado unos KPI’s entre los que se daba mucha importancia a llegar a cuantas más personas, mejor, sin embargo, con la llegada del Metaverso se da mucha más importancia a la interacción que a las visualizaciones y a ofrecer contenidos que impliquen experiencias interactivas. En el caso de los jóvenes, la gamificación de algunos procesos será muy importante para que las marcas lleguen al público joven, que ya está acostumbrado a tener experiencias digitales y necesitan nuevas ideas que les sorprenda para atraer su atención.

Noticias relacionadas

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto