Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gobernantes | Tiranía | Pueblos | Mundo

​¿Qué pasa, no ven, o qué?

Hemos visto muchas tiranías en tiempos pasados que se han desplomado
Bayardo Quinto Núñez
martes, 1 de marzo de 2022, 09:08 h (CET)

¡...Los pueblos...! del planeta afortunadamente, o desafortunadamente son visibles, no invisibles. Es sugerente que, los gobernantes del orbe, de la mejor manera posible presten debida atención en la medida de sus posibilidades, mientras su tiempo continúe atravesando, para ir logrando el sentimiento de paz, tranquilidad, amor y esperanza para su comunidad. Mientras esto suceda, por supuesto, la presentación de la realidad a los pies del amo y sabio pueblo, todo será mejor. Siendo, la misma realidad de las sociedades, su propia medicina, que ustedes como buenos gobernantes deben saber administrarla, con civismo.


No escapa a esto, que, "dichosos" aquellos que se prestan a hablar mal del uno y del otro gobernante (s) les corroe el odio gratuito, envidia y egoísmo. Efectivamente, son hipócritas. Estos sufren, porque en su (s) mentes merodea la sombra tenebrosa de las tinieblas. Pero existe una gran verdad, es que ni cuenta se dan algunos gobernantes, que están siendo odiados, eso sí es ser dichoso. Estos de mal pensamiento, qué pasa, no ven o qué, están miopes.


De tal suerte, la mirada de los gobernantes de turno de los pueblos del mundo, es oportuno que la pongan fija para el bien. La mirada también habla, y es como que se esté viendo la conciencia o en su propia maldad. Pero. Se encuentra una vertiente de cariño verdadero, cuando esa mirada no es nefanda. Ese, es el elemento para la conciencia de hacer Patria. Claro. La (s) palabra (s), realidad, idea, pensamientos abrazan, pero se debe comprender, que de esto a diario reapréndenos, en el entendido para ir cambiando la sobrevivencia en este mundo, porque el mundo es cotidiano, cambiante y aunque la humanidad esté cansada y abatida todo pasa, todo queda y se desarrolla. Es comprensible que, los gobernantes es imposible todo lo puedan facilitar, eso los mal intencionados deberían comprender.


Ya William Shakespeare decía: “Estamos hechos de la misma materia, que nuestros sueños." Y Jorge Luis Borges, nos ilustra así: “Solemos ser la realidad de un sueño o acaso el sueño de otros". Por supuesto somos materia misma y nuestro sueños son materia legítima, esa es la realidad unipersonal y no de interpósitas persona. Somos nosotros mismos, viviendo y sobreviviendo.


Se observa, en el ámbito territorial del planeta, la realidad baila en diferentes sones y se parece a un sueño tarareado con voz y revoz por el mismo estado de necesidad imperante en la gran mayoría de la sociedad de los pueblos, esa es su propia melodía. Entonces, es saludable que, los gobernantes armen la orquesta conjuntamente con sus pueblos, así la fuerza de la unidad logrará mejores progresos y entendimiento por el bien nacional y del futuro de la paz mundial. Hay que dejar a un lado las aptitudes guerreristas, no lleva a ningún fin, sólo a desastres, muertes, y a crear odios, revanchismos, para los pueblos, que son los que más sufren en este recorrer de la vida.


Por tanto. Rubén Darío el padre del Modernismo, en su obra ¿Por qué? nos ilustra proféticamente así: "Al pueblo no se le hace caso. Y el pueblo está enfangado y pudriéndose por culpa de los de arriba. Todas las tiranías se vendrán al suelo: la tiranía política, la tiranía económica, la tiranía religiosa. porque el cura es también aliado de los verdugos del pueblo. Canta su tedeum y reza su paternoster, más por el millonario que por el desgraciado". (Págs. 35 y 36 de la obra Prosas Políticas. Colección popular Daríana. Ministerio de Cultura-Nicaragua Libre-Managua Nicaragua. Edición 1983). 


Esto es una gran profecía, porque hemos visto muchas tiranías en tiempos pasados se han desplomado. Pues, se denomina vida dónde nace. Si no encuentras el sueño, pues, cambia el sueño. El sueño también es esperanza, una ilusión de verdad.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto