Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | UCRANIA | Territorio español | Acogida

España ya ha acogido a más de 1.000 ciudadanos ucranianos que huyen de la guerra

Se está redimensionando la capacidad del sistema de acogida, contando con el apoyo de las comunidades autónomas y ayuntamientos
Redacción
miércoles, 9 de marzo de 2022, 13:02 h (CET)

Más de 1.000 ciudadanos ucranianos están ya acogidos dentro del sistema de acogida en España, según ha informado este miércoles el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea.

Así lo ha indicado durante un acto en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para mostrar el "compromiso local con Ucrania" y presentar el Plan de Recepción y Acogida de Refugiados de Ucrania.


EuropaPress 4297938 llegada malaga 47 ucranianos recogidos pais gracias iniciativa empresario

"Ya en este momento hay más de 1.000 personas en nuestro país acogidas dentro del sistema y estamos preparados para acoger a muchas más pero no hay a priori una cifra exacta de capacidades ni de ofrecimientos, tenemos la máxima disponibilidad y flexibilidad para hacer crecer la capacidad del sistema", ha explicado Perea en declaraciones a los medios tras el acto.


Según ha precisado, están redimensionando la capacidad del sistema de acogida --que va dirigido a quienes carecen de recursos habitacionales--, contando con el apoyo de las comunidades autónomas y ayuntamientos.


También ha indicado que en estos momentos se está dando una "recepción informal a través de familias, amigos y conocidos en España" pero ha insistido en la "necesidad de dimensionar espacios para escenarios más complejos".

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto