Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Residuos | Reciclaje | Proyecto | Transformación

El Ayuntamiento de Alboraya colabora en un proyecto para convertir los posos de café en productos de valor añadido

El proyecto WaysTUP! de SAV Agricultores de la Vega de Valencia permite recuperar residuos y convertirlos en recursos valiosos
Redacción
miércoles, 16 de marzo de 2022, 12:40 h (CET)

El Ayuntamiento de Alboraya colabora en el proyecto iniciado por SAV Agricultores de la Vega Valencia. WaysTUP! es una iniciativa que permite recuperar residuos y convertirlos en recursos valiosos para nuevos procesos, todo ello mediante el despliegue de una solución sostenible e innovadora que ha sido presentada en la localidad de Alboraya, y que contó con la presencia y participación del alcalde de la localidad Miguel Chavarría, la concejala de medio ambiente Raquel Casares, el socio fundador del grupo vicios food Vincenzo Cancilleri (locales colaboradores), y la coordinadora del proyecto Belén Miranda.


WAYSTUP AGRICULTORES DE LA VEGA

La composición química de los posos de café tienen unas propiedades que los hacen interesantes como sustrato para procesos bioquímicos o bien para la obtención de productos naturales, ya que aportan sabor, color y fragancia, lo que los hace muy apropiados, bien para usos alimentarios como para la industria cosmética.


A través de un proceso técnico-científico en la planta demostrativa de bioprocesos de SAV y dentro del ámbito del proyecto WaysTUP!, el equipo de I+D+i lleva a cabo la transformación de residuos de posos de café , en productos de valor añadido. Estos posos de café son recogidos de manera personalizada en los locales de restauración colaboradores de Valencia y Alboraya.


Jeronimo Franco, director I+D+i de SAV afirma que "Se trata de un proyecto de economía circular de alto valor innovador y basado en la biotecnología que tiene como objetivo a través del sector de los residuos, favorecer el empleo, la actividad económica, y luchar contra el cambio climático. La economía circular es algo que los valencianos tenemos arraigado desde cientos de años, ya que la materia orgánica de la ciudad de valencia y el área metropolitana era recogida y separada para abonar los campos de la huerta y alimentar al ganado. Luego los productos eran vendidos en las plazas de los pueblos o en la histórica “Tira de Contar” en la ciudad de Valencia. Todo ello lo realizaban los agricultores de la vega de Valencia , los cuales tomaron forma corporativa como SAV hace ya más de 150 años".


Vincenzo Cancilleri, Socio fundador del Grupo Vicios food, declaró que "Para nosotros participar en el proyecto, es aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible. Por otro lado, nos gusta estar al lado de este tipo de iniciativas innovadoras, ya que forma parte de nuestra filosofía.


"La economía circular es un modelo más sostenible de hacer las cosas, por eso desde el Ayuntamiento de Alboraya estamos secundando y facilitando la implantación de acciones como esta en nuestro municipio. Estamos comprometidos con proyectos como WaysTUP!, y también llevamos a cabo la recogida de aceites vegetales domésticos usados con los cuales se hace biodiésel, o de textil que después de recogerlo se vende en tiendas de segunda mano o se recicla, entre otras iniciativas", señaló Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto