Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | HUELGA | Transporte | CECU | Productos | Retraso

CECU comprueba la escasez de ciertos productos, pero sin llegar al desabastecimiento

La Confederación señala que la huelga del transporte no afecta únicamente a los productos de alimentación. Ha verificado que otros también están sufriendo retrasos en sus entregas
Redacción
martes, 22 de marzo de 2022, 12:37 h (CET)

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha querido comprobar de primera mano cómo la huelga de transportistas, que ha cumplido su primera semana, puede estar afectando al abastecimiento de ciertos productos. Con este fin, CECU ha estado visitando diferentes establecimientos para verificar con qué problemas se pueden estar encontrando los consumidores estos días.


Shopping 1165437 1920

En este sentido, destacó:


  • En la mayoría de supermercados visitados se aprecia una menor cantidad de productos en los lineales, especialmente lácteos, aceite de girasol, harina, arroz o productos frescos como pescado y algunas verdura y frutas. Aún así, no se puede hablar de desabastecimiento como tal pues, en muchas ocasiones, aunque faltan ciertos productos sí se pueden encontrar productos similares o de otras marcas como alternativa.
  • En algunos supermercados se ha restringido la cantidad de ciertos productos que se puede adquirir por persona y día, como puede ser en el caso de un límite máximo de litros de leche o aceite. Tanto desde CECU como desde el Gobierno apoyan esta medida para proteger los intereses de los consumidores y, así, evitar el acopio por parte de terceros.
  • Asimismo, la Confederación señaló que la huelga del transporte no afecta únicamente a los productos de alimentación, pues ha verificado que otros productos como el papel higiénico están sufriendo retrasos en sus entregas.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto