Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticos españoles | Historia de España | Marruecos - Sáhara | Pesimismo

Auge y caída de España. La nefasta gestión de los políticos

Pienso en este país y su historia y siento tristeza por él
Francisco Rodríguez
jueves, 24 de marzo de 2022, 08:27 h (CET)

España ha logrado subsistir a pesar de tantos malos gobernantes como ha sufrido y aunque trato de no ser pesimista, pienso que no deja de tener razón el dicho de que toda situación es susceptible de empeorar. Los celtas y los iberos nos quedan demasiado lejanos, lo mismo que Aníbal y los cartagineses y a pesar de la derrota numantina llegamos a ser ciudadanos romanos y a hablar el latín, el idioma del imperio dando sabios como Séneca o un emperador como Trajano. 


Llegaron los bárbaros del Norte, suevos, vándalos y alanos y después de más guerras y luchas subsiste Hispania, nuestra España, con los visigodos y Santos como San Isidoro y sus hermanos Leandro y Florentina. Pero no se asienta España con vocación de permanencia. Luchas y disputas abren las puertas a las conquistas musulmanas y caemos bajo su dominio y hasta 1492 no se termina la reconquista con la toma de Granada. Comienza el glorioso periodo de la España Imperial que descubre América, da la vuelta al mundo y se cubre de gloria, pero no por eso dejan de existir los malos políticos como Antonio Pérez que termina con Don Juan de Austria, el vencedor de Lepanto.


Tampoco resultan buenos políticos los reyes de la casa de Austria hasta el incapaz Carlos II, pero España subsiste y mantiene su imperio americano. Son siglos de guerras en Europa y los Países Bajos se pierden para siempre. Francia impone al primer Borbón, Felipe V, y España comienza a decaer. Habrá un buen rey, Carlos III y un inútil, Carlos IV y será su hijo Fernando VII el que está a punto de hundir a España para siempre por su incompetencia, prisionero de Napoleón. España se desangra en la guerra frente a Napoleón y a pesar de que en Cádiz se pergeña una novedosa constitución para los españoles de “ambos hemisferios”, los del hemisferio americano observan una España débil y comienzan a fraguarse las independencias americanas en unos casos y en otros se pierden extensos territorios que llegarán a constituir Norteamérica. 


El siglo XIX es una colección de malos políticos y guerras intestinas, con una reina mal casada, Isabel II, que concitará el odio de los españoles. Se produce una revolución que llaman, nada menos, que la Gloriosa y el general Prim trae de Italia a Amadeo de Saboya que abandona el cargo, cansado de los políticos españoles.  España apenas subsiste y se inventa una república cantonal, que no puede funcionar y que enfrenta a unas regiones españolas con otras. El general Martínez Campos, trae a Alfonso XII, hijo de Isabel II, que muere joven. Antes de morir ante su esposa, la reina Cristina, y los políticos Cánovas y Sagasta se formula el llamado “Pacto del Pardo” creyendo que sería posible una alternancia de los dos principales partidos. No funcionó. 


Se pierden los últimos vestigios del imperio española, Cuba y Filipinas y llega al poder Alfonso XIII, un niño. España tiene que enfrentarse a la guerra de África, el rey encarga el gobierno a un general y luego a otro y cansado de su escasa relevancia abandona España. En el 1931 se proclama la república. Derecha e izquierda se combaten hasta la aguerra civil que gana Franco, que gobierna cuarenta años.  Después de Franco ya todos conocemos la transición y hoy, el político de turno termina con el Sahara Español y ¿quién sabe si con Ceuta y Melilla? Mi visión es pesimista. Cualquier situación puede empeorar.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto