Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Rusia | Impagos | Deuda | Sanciones económicas

¿Qué significaría un impago de la deuda soberana rusa?

Las tres principales agencias de calificación crediticia sitúan a este país en niveles cercanos al impago
Redacción
viernes, 25 de marzo de 2022, 12:32 h (CET)

Rusia ha sorprendido a muchos al cumplir con sus obligaciones de deuda internacional desde que comenzó la crisis de Ucrania. Los gobiernos occidentales se lo han permitido al renunciar a las restricciones de las sanciones sobre estos pagos, para ayudar a los acreedores.

 

Esto puede no ser sostenible a medida que el aislamiento económico de Rusia se profundiza, y su economía se hunde en la recesión. Se espera que su PIB caiga un 15% en el segundo trimestre y que la inflación se acerque al 20%. Esto es la estanflación en su máxima expresión.

 

Un eventual impago de la deuda externa por parte del gobierno ruso sería el primero desde la revolución bolchevique de 1917, pero no una sorpresa. Sus bonos en dólares ya cotizan a una fracción de los niveles anteriores a la crisis. Las tres principales agencias de calificación crediticia sitúan a Rusia en niveles cercanos al impago. S&P en grado especulativo "CC", Fitch en "C" cerca del impago y Moody's en un "Ca" altamente especulativo y cerca del impago.

 

También puede importar menos de lo que se teme. Los vínculos financieros de Rusia con el mundo en general se han ido reduciendo durante años, acelerados por la invasión de Crimea en 2014 y las primeras sanciones. La exposición de los bancos mundiales a Rusia es una décima parte de los niveles de la crisis financiera rusa de 1998, la última vez que el país tuvo un impacto significativo en los mercados mundiales y en la economía. Los 20.000 millones de dólares estimados en bonos rusos en manos de inversores extranjeros son menos del 2% de los más de 1 billón de dólares de bonos gubernamentales mundiales no denominados en moneda local.

 

Autor: Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro

Noticias relacionadas

Ángel Cerdá destaca por su compromiso con la innovación y el diseño exclusivo, ofreciendo piezas que transforman espacios en un ambiente elegante y acogedor.

Windobona: es el primer centro de paracaidismo de interior de la capital y la opción perfecta para los amantes de las alturas; ya que ofrecen la experiencia de volar en un túnel de viento vertical.

El proyecto Visibilidad, el gran reto, que vio la luz el pasado mes de noviembre de la mano de Luis María Compés, escritor, gerente de Notting Hill, coordinador de esta innovadora idea y presidente de la Asociación de Escritores de Madrid, y de Ignacio de Gregorio Camarero, programador informático, experto en edición y publicación, y en inteligencia artificial, comunity mánager de Visibilidad, con la colaboración de Margarita Campos y Javier Clavero, para trabajar en la promoción de 20 autores emergentes de varios géneros literarios, quiere dar solución a un problema que empieza a ser grave para los lectores al no existir un filtro de calidad de las obras que se comercializan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto