Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Médicos del Mundo | ONG | UCRANIA | MEDICAMENTOS | Atención | Sanidad

Médicos del Mundo asegura que los medicamentos están agotados en Ucrania

Más de 300 instalaciones sanitarias se encuentran en zonas bajo ataques y cerca de 600 están situadas a menos de 10 kilómetros del conflicto
Redacción
viernes, 1 de abril de 2022, 12:21 h (CET)

Médicos del Mundo ha asegurado que los medicamentos están agotados en Ucrania, por lo que ha creado un corredor logístico para introducir material médico en el país. De momento, la organización ya ha enviado nueve toneladas de fármacos y suministros sanitarios.


A1 3205518 1

Ante las graves dificultades sanitarias que vive Ucrania por la guerra, Médicos del Mundo, que trabaja en este país desde 2015, ha abierto un corredor logístico a través de la frontera con Rumanía y ha logrado enviar ya nueve toneladas de equipamiento médico y medicamentos para apoyar a varios hospitales y atender a la población ucraniana que ya están disponibles para su distribución.


En un periodo de 15 días, la organización sanitaria ha conseguido instalar, con el apoyo y coordinación de las autoridades locales, una base en Rumanía y dos nuevas bases en Ucrania en las ciudades de Chernivtsi y Dnipro.


El coordinador logístico de Médicos del Mundo en la emergencia en Ucrania, Pablo Mayor, explicó que “el objetivo de Médicos del Mundo es colaborar, apoyar y contribuir al sistema sanitario en Ucrania con todo tipo de distribución de equipamiento médico y medicamentos a través de este corredor logístico". A esto añadió que la organización ya trabaja en la entrada de otras cuatro toneladas más de medicamentos en los próximos días a través de estos corredores logísticos.


APOYO SANITARIO


La ONG explicó que en un "escenario dantesco", en el que "el personal sanitario trata de mantener una mínima estructura que asegure la atención sanitaria de una población devastada por más de un mes de intenso conflicto armado, la organización trata de apoyar al máximo al sistema sanitario con almacenes y una cadena de aprovisionamiento rápida y eficaz".


De hecho, ya ha apoyado 20 hospitales en todo el país y trabaja también en la asistencia a personas desplazadas internas en la zona de Dnipro y de Chernivtsi.


Entre las toneladas de ayuda humanitaria destacan un kit sanitario de emergencia, otro de traumatología y otro para el cólera que la organización distribuirá desde Chernivtsi, en el oeste de Ucrania. Con esta distribución de medicamentos, Médicos del Mundo ha podido apoyar, por ejemplo, a un centro oncológico en la ciudad de Kramatorsk que ya no contaba con suministros médicos para tratar a los pacientes con quimioterapia.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso a la atención sanitaria en Ucrania presenta numerosos problemas, ya que las hostilidades activas y la falta de transporte público restringen los desplazamientos.


Más de 300 instalaciones sanitarias se encuentran en zonas bajo ataques y cerca de 600 están situadas a menos de 10 kilómetros del conflicto en curso, lo que conlleva a graves interrupciones de los servicios más necesarios.


Además, casi 10,3 millones de personas se han desplazado dentro y fuera del país en busca de refugio y, de ellas, cuatro millones a otros países. Las limitaciones de acceso y seguridad impiden a las autoridades locales organizar corredores humanitarios para entrar y salir de las ciudades.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto