Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estudio | Ciberseguridad | Ciberataques | Compañías | Amenazas | Informática

El 70% de las empresas no dispone de una solución que detecte y neutralice las amenazas informáticas

El 43% no dispone de una herramienta de sistema de prevención de intrusiones
Redacción
miércoles, 6 de abril de 2022, 13:29 h (CET)

Presentación1

La guerra de Ucrania ha disparado los ciberataques. Incluso se ha llegado a hablar de que se podría dar una debacle informática como la causada por WannaCry hace cinco años. En este contexto, LiceoTIC, la mayor comunidad de CIO's y directivos TIC, presenta el estudio sobre seguridad de la información. El informe arroja datos significativos sobre el nivel de seguridad TIC de las empresas españolas, así como el tipo de soluciones que utilizan.


Falta de soluciones de detección


Entre los datos destacables que arroja el estudio se encuentra el hecho de que prácticamente la gran mayoría de las empresas (un 70%) no cuenta con una herramienta de SIEM. Se trata de una tecnología capaz de detectar rápidamente, responder y neutralizar las amenazas informáticas. Del mismo modo, otra de las acciones que son muy efectivas y que, sin embargo, más de la mitad de las empresas encuestadas no disponen es la lista blanca. Gracias a este sistema se eligen los programas que pueden funcionar en el ordenador para evitar que el software malicioso se active. También es significativo el hecho de que un 43% no disponga de una herramienta de sistema de prevención de intrusiones.


Las herramientas más generalizadas: Firewall, VPN o Backup


Por lo que se refiere a herramientas más conocidas, el informe ratifica su generalización. Por ejemplo, un 86% cuenta con un plan de recuperación de desastres, el 96% con una herramienta antivirus, el 86% con un antimalware y el 100% disponen de Firewall. También están muy extendidas herramientas de VPN (100%), así como el Backup.


“Al igual que en una empresa la definición y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales, o el hecho de disponer de sistemas de previsión de incendios es una obligación, disponer de sistemas de ciberseguridad adecuados debería serlo igualmente ya que hoy en día la ciberseguridad, pone en riesgo la continuidad de la organización” afirman los expertos de LiceoTIC.  

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto