| ||||||||||||||||||||||
|
|
España supera las 50.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
España ha superado en tan solo un mes las 50.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania. Desde la activación el pasado 10 de marzo del procedimiento de urgencia para responder a estas solicitudes y hasta las 20.00 horas del 10 de abril, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido un total de 51.957documentos de protección, de los cuales 29.263 (57,6 %) han sido tramitados y resueltos en comisarías. Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año. Madrid (10.133), Comunidad Valenciana (9.229), Cataluña (9.023) y Andalucía (7.421) son las comunidades autónomas que reciben más solicitudes, como se puede observar en la siguiente tabla: PROTECCIÓN TEMPORAL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS (Hasta las 20.00 horas del10/04/2022) Fuente: Ministerio del lnterior
Los desplazados que llegan a España pueden solicitar la protección temporal en los centros de recepción y acogida habilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Pozuelo de Alarcón (Madrid), enla Ciudad de la Luz de Alicante, en la Fira de Barcelona y en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, así como en las 70 comisarías de Policía Nacional habilitadas para estos trámites por toda España.La lista completa de comisarías y los datos de contacto necesarios para la reserva previa de cita se puede consultar en la página web del Ministerio del Interior. RESOLUCIÓN EN 24 HORAS El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, firmaron el pasado 9 de marzo la orden por la que se desarrolla el procedimiento de urgencia para el reconocimiento de la protección temporal. Ese procedimiento da respuesta al acuerdo alcanzado el 4 de marzo por el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea para activar, por primera vez en la historia, la Directiva Europea de Protección Temporal. En virtud de esta norma, los solicitantes pueden acudir a los puntos habilitados donde funcionarios de la Policía Nacionaltoman sus datos identificativos y otros elementos, un trámite para el que se cuenta con intérpretes de idiomas, y en el que se les expideun resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado. |
Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
|