Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estudio | Obesidad | Jóvenes | Alimentación | Dieta

El riesgo de obesidad es un 45% mayor entre los adolescentes cuya dieta se basa en alimentos ultraprocesados

Los investigadores también utilizaron datos antropométricos, como el peso, la altura y la circunferencia de la cintura
Redacción
miércoles, 13 de abril de 2022, 13:28 h (CET)

Una investigación de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ha revelado que el riesgo de obesidad es un 45 por ciento mayor entre los adolescentes cuya dieta se basa en alimentos ultraprocesados. Los hallazgos se han publicado en la revista 'Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics'. El estudio ha contado con la participación de 3.587 adolescentes de 12 a 19 años, que han sido divididos en tres grupos según la cantidad de alimentos ultraprocesados consumidos.


Club sandwich 3538455 1920

De esta manera, han comparado a los adolescentes que tenían el nivel más alto (64 % de la dieta total por peso en promedio) con los que tenían el nivel más bajo (18,5 %), encontraron que los primeros tenían un 45 por ciento más de probabilidades de ser obesos, un 52 por ciento más de probabilidades de tener obesidad abdominal (exceso de grasa alrededor de la cintura) y, lo que es más alarmante, un 63 por ciento más de probabilidades de tener obesidad visceral (exceso de grasa en y alrededor de los órganos abdominales, incluidos el hígado y los intestinos), que se correlaciona estrechamente con el desarrollo de presión arterial alta, enfermedad de las arterias coronarias, diabetes tipo 2, dislipidemia (colesterol alto) y un mayor riesgo de muerte.


"Existe evidencia científica sustancial del papel negativo de los alimentos ultraprocesados en la pandemia de obesidad. Esto está muy bien establecido para los adultos. Con respecto a los jóvenes, ya habíamos encontrado que el consumo de estos productos es alto, representando alrededor de dos tercios de la dieta de los adolescentes en los EE. UU., pero la investigación sobre la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y los resultados de salud, incluida la obesidad, era escasa e inconsistente", ha señalado la primera autora de la investigación, Daniela Neri.


Los investigadores también utilizaron datos antropométricos, como el peso, la altura y la circunferencia de la cintura. Estas medidas se evaluaron en comparación con las tablas de crecimiento específicas para la edad y el sexo aprobadas por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EEUU.


"El riesgo total de obesidad se estimó sobre la base del índice de masa corporal, o IMC, que es el peso [ en kilos ] dividido por la altura al cuadrado [ en metros]. Usamos la circunferencia de la cintura para evaluar la obesidad abdominal y el diámetro abdominal sagital, un parámetro menos conocido, como indicador de la obesidad visceral", ha asegurado Neri.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto