Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Explotación de los niños deportistas

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 11 de julio de 2008, 09:01 h (CET)
A falta de un mes para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín, la organización Save the Children ha presentado el informe ‘Los niños en competición’, donde explica con detalle la explotación que sufren los niños deportistas en diferentes países del mundo.

Sucede en muchos deportes: Fútbol, gimnasia rítmica, jinetes de camellos, etc. Pero quizás uno de los capítulos más impactantes es el ‘Muay Thai’ (boxeo infantil). Los niños comienzan a entrenarse desde los 5 y 9 años, para participar en combates oficiales al cumplir los 12 años. Este deporte genera mucho dinero en las apuestas y los niños que salen vencedores, además de fama, consiguen una importante suma de dinero que en la mayoría de casos en Tailandia, proporciona un suplemento imprescindible en la economía familiar. Por ello, muchos de esos niños dejan de ir a la escuela para entrenar hasta 8 horas diarias en el gimnasio. Y es a partir de ese momento cuando termina su infancia para siempre.

Esta situación no es nueva, sobre todo en China (país que organiza los próximos Juegos Olímpicos), que ha recibido numerosas críticas por el trato que ofrece a los niños deportistas, a los que en ocasiones el nivel de exigencia es tal, que se les aparta de sus familias y viven internados para intentar alcanzar la excelencia en su deporte.

Todo ello con un objetivo claramente político. Para que unos señores con traje y corbata puedan presumir que su país es el primero en el medallero… a cualquier precio. ¿Hasta cuándo?

Noticias relacionadas

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto