Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Líderes | Liderazgo | Fidelidad | Creencias

Siempre los ha habido

Es necesario que seamos nuestros propios líderes para creer en nosotros, por encima de otros de barro que se desvanecen con la más mínima brisa
José Antonio Ávila López
miércoles, 23 de abril de 2025, 09:21 h (CET)

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir. 


Hecha esta introducción, queridos lectores, ya habrán podido comprobar que me estoy refiriendo a la figura de los “líderes”. La edad del líder es también variable, así como la ocupación: cantantes, políticos, artistas o deportistas tuvieron o tienen auténticas legiones de seguidores que los siguen y defienden, llegando incluso a matar por ellos, si es necesario. A veces la gente se ciega y no ve sus defectos, sus mentiras o sus fracasos, y que los tienen, como seres humanos que son


Hay personas en la historia de la humanidad que han hecho méritos más que suficientes como para ser considerados grandes líderes, y sin embargo han pasado por esta vida casi de puntillas. En ocasiones, es necesario que cada uno de nosotros seamos nuestros propios líderes para creer en nosotros, por encima de otros de barro que se desvanecen con la más mínima brisa.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto