Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día mundial | Acúfenos | Ruido | Oído | Causas | Tratamientos

25 de abril: día mundial de las personas con acúfenos

Está definido como la percepción de un ruido en el oído o en la cabeza y se asocia a problemas psicológicos tales como ansiedad y depresión
Redacción
sábado, 23 de abril de 2022, 12:05 h (CET)

El próximo lunes 25 de abril se celebra el día mundial de las personas con acúfenos, una problemática que se describe como la percepción de un ruido en los oídos o en la cabeza, sin que exista una fuente exterior de sonido.Hoy en día afecta al 10-15% de la población adulta a nivel global y, hasta la fecha, no existe una cura definitiva.


En España, diferentes otorrinolaringólogos han investigado su origen y las posibles causas. Uno de ellos es el Dr. Jordi Coromina, uno de los grandes expertos en la materia a nivel nacional. Desde el Hospital Teknon impulsó una unidad dedicada en exclusiva a pacientes con acúfenos, siendo uno de los primeros de España en hacerlo.


“Hay muchos pacientes con acúfenos y esto afecta directamente a su calidad de vida. De hecho, en el 10% se producirán consecuencias psicológicas, incluso provocando la depresión. Nuestro compromiso es acompañar al paciente en este proceso, intentando aportar soluciones para que pueda disfrutar de una vida lo más normal posible”, explica el Dr. Jordi Coromina.


Causas y tratamientos


Hay múltiples causas que pueden dar origen a la aparición de los acúfenos: exposición a sonidos excesivamente elevados; alteraciones no asociadas al oído (incluso la infección por SARS-CoV-2 podrían causar acúfenos); ingesta de fármacos (en más de 200 fármacos se ha comprobado la aparición de acúfenos como un efecto secundario). En otros casos, sin embargo, no hay una causa conocida o justificada.


En cuanto a los tratamientos, el que se ha demostrado más efectivo es la neuroestimulación bimodal, es decir, la combinación de pulsos eléctricos suaves en la lengua con estimulación sonora para impulsar la neuroplasticidad en el cerebro, lo que reduce los síntomas de los acúfenos.


Según diversos estudios, el 85% de los pacientes que probaron este método experimentaron una reducción de sus síntomas, medidos por el THI, tras seis a 12 semanas de tratamiento con Lenire. Los resultados se publicaron recientemente en la prestigiosa revista científica Brain Stimulation. Este estudio representa uno de los mayores y más largos ensayos clínicos de seguimiento jamás realizados en el campo de los dispositivos para los acúfenos.

Noticias relacionadas

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto