Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estudio | Consumidores | Móvil | Gaming | Anuncios

El mobile gaming es la segunda plataforma de redes sociales donde los usuarios prefieren ver anuncio

Los consumidores son más propensos a comprar productos/servicios anunciados en Google (34%), Facebook (30%) y en las apps de juegos de los móviles (29%)
Redacción
lunes, 25 de abril de 2022, 13:38 h (CET)

El año pasado, según el reciente estudio de IAB Spain sobre Inversión en Medios Digitales, los anunciantes invirtieron un total de 1.191,4 millones de euros en redes sociales. La cifra supuso que esta categoría, con un 29,3% sobre el total, ocupó la segunda posición por detrás de Search. 


En línea con esta tendencia, y con las características del entorno mobile gaming, AdColony, compañía líder mundial en publicidad de vídeo para móviles, ha analizado, en la región EMEA, uno de los elementos de mayor preocupación entre los anunciantes; la seguridad de marca en redes sociales en el entorno in-app, seguro con respecto a las informaciones de actualidad, como podría ser, por ejemplo, la Guerra de Ucrania. Y cómo ésta es percibida por los anunciantes. Así como su comportamiento de compra. Entre los principales hallazgos del estudio, se encuentran los siguientes:

202204221534498559

  • Para los usuarios de los teléfonos móviles, Facebook (25%), las apps de juegos (22%), Google (20%) y YouTube (15%) son sus canales digitales preferidos para encontrar los anuncios de las marcas.
  • Los consumidores son más propensos a comprar productos/servicios que ven anunciados en Google (34%), Facebook (30%) y en las apps de juegos de los móviles (29%)
  • La mayoría de los consumidores encuentran contenidos de odio, inapropiados u ofensivos en Facebook (49%) y YouTube (31%). Además, el hecho de que un anuncio aparezca junto a un contenido ofensivo repercute en la forma en que los consumidores ven al anunciante. Y para el 60% de ellos lo perciben de forma negativa.
  • La mayoría de los encuestados (43%) dice que ver un anuncio junto a un contenido de coronavirus no tiene ningún impacto en su percepción sobre el anunciante.


“El canal mobile gaming además”, señala Ishaq Platero, Regional Manager en Europa de Adsmovil, compañía AdTech pionera en innovación para la publicidad digital  y representante exclusivo de AdColony en LATAM y Sur de Europa, “tiene grandes ventajas para las marcas,  ya que por regla general, su contenido cuenta con los atributos de calidad y seguridad y además porque se impacta a los consumidores en el mejor momento; cuando están sentados tranquilamente en el sofá de sus casas disfrutando de su juego preferido. Y todo ello hace que sea un entorno que da gran confianza a los usuarios para ver los anuncios”.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto