Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Genocidio | Armenia | Paraguay | Reflexiones

Genocidio contra Armenia y Paraguay

Así como todo hombre lleva consigo a lo largo de la vida un espejo, tan único e imposible de eliminar como su sombra, también padecen lo mismo los pueblos
Luis Agüero Wagner
martes, 26 de abril de 2022, 08:53 h (CET)

El filósofo argentino Juan Pablo Feinmann hizo años atrás un paralelismo entre el genocidio armenio y el paraguayo.


Este fin de semana se conmemoraron 107 años del "Domingo Rojo" de 1915, una masacre de armenios atribuída al imperio otomano. Un 24 de abril, en 1915, cientos de líderes e intelectuales armenios fueron arrestados, deportados y posteriormente fusilados. Fue sólo el puntapié inicial. Se habla de más de un millón de víctimas que se cobró aquella nebulosa etapa que se extendió hasta 1916, pero que los turcos no reconocen hasta el día de hoy.


Es que en Turquía no sólo hubo impunidad para los acusados, sino que además los culpables recibieron honores, prebendas e incluso se les erigieron monumentos. El negacionismo se explica por la sencilla razón que reconocer aquel genocidio implicaría admitir que Ankara venera como próceres a crueles criminales de guerra.


El genocidio es reconocido como tal por Estados Unidos, importantes países de Europa y por el PARLASUR, pero su sola mención implica una enérgica protesta turca, aunque involucre a Washington. "Las declaraciones respecto a los sucesos de 1915 incompatibles con los hechos históricos y la ley internacional no son válidas. Esto incluye la declaración desafortunada realizada hoy por el presidente Biden, una repetición del error que cometió en 2021", dice una reciente declaración de Ankara al respecto.


Una actitud parecida sostuvieron por mucho tiempo los argentinos y brasileños al tratar la historia de la guerra que llaman "del Paraguay", algo que el filósofo argentino Juan Pablo Feinman calificó de error. En realidad, señaló Feinman en una reflexión semántica, hablar de genocidio armenio implica un error, pues parecería que se imputa a los armenios de haber perpetrado un exterminio. Debería hablarse de un genocidio contra los armenios, así como de una guerra genocida contra el Paraguay.  


Como para los turcos, para los argentinos reconocer como genocidio la guerra contra el Paraguay, implica aceptar que algunos de sus más venerados prohombres fueron unos simples criminales de guerra.


Es que así como todo hombre lleva consigo a lo largo de la vida un espejo, tan único e imposible de eliminar como su sombra, también padecen lo mismo los pueblos. LAW

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto