Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Conferencia | Libro | Castillo | Historia | Ensayo

“Los castillos templarios de España”, en la fortaleza de Peñíscola

Conferencia del escritor Jesús Ávila Granados. 14 de mayo, 19:00h, Salón Gótico, castillo de Peñíscola (Castellón)
Redacción
viernes, 29 de abril de 2022, 11:32 h (CET)

Tras la caída de Acre, el 28 de mayo de 1291, toda la Cristiandad se estremeció, al perderse el último bastión cruzado en Tierra Santa. Entonces se pensó en un lugar portuario capaz de sustituir la hegemonía que, durante tanto tiempo, tuvo Acre, y, por decisión unánime de toda la Orden del Temple, éste fue Peñíscola, en la costa levantina de la península Ibérica. Un puerto seguro, amparado por una sólida fortaleza, de aspecto casi inexpugnable. Peñíscola, además, ofrecía el atractivo de ser el puerto de mar de una zona de gran influencia templaria, como era el Maestrazgo, tierra de aspecto inhóspita, de barrancos y quebradas, de tierra de secano, pero de gran vocación socio-cultural, en concepto de ser tierra de acogida de los colectivos cátaros que, desde la caída de Montségur, en la primavera de 1244, no cesaba de recibir en maltrechas condiciones. Por otro lado, el Maestrazgo fue también un territorio idóneo para el estudio de las ciencias ocultas; recordemos que en Culla se desarrolló la alquimia y en Sant Mateu otras ciencias ocultas, al tiempo que se fomentó el respeto entre los tres colectivos socio-culturales y religiosos de la época –cristianos, judíos y musulmanes-. Peñíscola, aunque por pocos años, se convirtió en el garante de toda esta cultura –abierta y cerrada- ejemplo a seguir, en todos los sentidos.

Cartel de Peñíscola, en JPG 1

De estos temas y de otros muchos más, nos hablará el escritor Jesús Ávila Granados, experto a nivel mundial sobre la Orden del Temple, autor del ensayo: “Los castillos templarios de España” (Ed. Nazarí; Granada, 04/2022), el próximo día 14 de mayo (sábado), a partir de las 19:00h, en el Salón Gótico, de la fortaleza de Peñíscola (Castellón), presentado por la Sra. Ester Forner, directora del citado castillo y, al mismo tiempo, autora del Prólogo de la obra mencionada. A cuyo eventos, están todos invitados, pero acudir con tiempo, porque el espacio es limitado.

Noticias relacionadas

Con hondos, cálidos y dulces sentimientos, auxiliado del arte magistral de Rubén, ante el gozo de la carne que después, se tornara en polvo y ceniza, este día especial deseo, que mi canto al amor, nos cubra, nos inunde y nos hechice, abriéndonos las puertas del palacio, para en amplia pista, danzar y bailar muy bien con vos, juntitos rozándonos dar brillo a la hebilla, amor de mi vida. 

El reciente libro de Jorge Argüello “Las dos almas de Estados Unidos es una suerte de generoso portal que, una vez abierto, ilumina singularmente la realidad política, social, militar y geopolítica de la primera potencia mundial. El texto, además, es convocante por la amenidad de la pluma, por el meticuloso detalle histórico que ofrece y la exuberancia de los datos que proporciona al lector. 

Los poemas que publico son autoría de Jesús Lizano, poeta que fue amigo mío (tuve esa suerte) durante largos años y que, por la singularidad de su obra y su figura poética (su obra y él eran anarquistas), su nombre aún no resuena ni un dos por ciento de lo que debía resonar de la cultura en lengua castellana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto