Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Delincuentes en la calle, inocentes en la cárcel

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 31 de julio de 2008, 21:30 h (CET)
No voy a descubrir nada nuevo si digo que la Justicia española es una auténtica chapuza. Y sino que se lo pregunten a Rafael Ricardi, el hombre que ahora ha salido de la cárcel después de pasar 13 años por una violación que nunca cometió. El ADN ha hecho justicia, pero lo más grave es que ya en el año 2000 le exculpaba un informe del Instituto Nacional de Toxicología (INT) y no ha sido hasta ahora que ha sido puesto en libertad.

Dice que nadie le ha pedido perdón por los 13 años de cárcel que ha tenido que cumplir injustamente. Ahora, mientras todavía espera la libertad total, reclamaba una indemnización –que debería ser millonaria y que pagaremos todos- para poder rehacer su vida. No hay que olvidar que al tratarse de un delito de violación y haber cumplido condena por ello, siempre habrá alguna persona que le señale con el dedo o rechace ofrecerle un puesto de trabajo para ganarse la vida y volver a empezar.

Así es nuestra Justicia y así es nuestra sociedad. Mientras Santiago del Valle, pederasta reincidente y asesino, paseaba tranquilamente por la calle pese a tener condenas pendientes por abusar de su hija y agredir a otra menor, antes de asesinar a Mari Luz, en la cárcel de Topas (Salamanca), Rafael Ricardi cumplía condena por un delito que no cometió. Así de injusta es la vida para algunos.

Noticias relacionadas

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto