Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estudio | Obesidad | Menores | Consecuencias

Uno de cada cuatro adolescentes en el mundo no se da cuenta de que vive con obesidad

Según el estudio Action Teens, que también revela que a uno de cada tres padres le cuesta reconocer que su hijo la padece
Francisco Acedo
jueves, 5 de mayo de 2022, 11:58 h (CET)

Uno de cada cuatro adolescentes en el mundo no se da cuenta de que vive con obesidad. Así se desprende del estudio internacional ACTIONS teens, en el que España ha participado junto a otros nueve países, y cuyos resultados se han presentado hoy en el Congreso Europeo de Obesidad (ECO), que se celebra en Maastricht (Países Bajos).

 

Dicho estudio, que cuenta con el apoyo de Novo Nordisk, también revela que uno de cada tres padres tampoco es consciente de que su hijo vive con obesidad. España es uno de los países europeos en los que las tasas de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes son mayores, concretamente el 34,9% de los menores de entre 8 y 16 años sufre sobrepeso u obesidad.

 

La obesidad no diagnosticada pone en peligro la salud de 157 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, ya que tendrán más riesgo de tener complicaciones psicológicas, enfermedades cardiovasculares, diabetes, así como de padecer algunos cánceres y trastornos musculoesqueléticos.

 

De hecho, los niños que viven con obesidad tienen un riesgo de muerte tres veces mayor en la edad adulta respecto a la población general. Asimismo, de los datos del ACTION Teens, se concluye que a uno de cada tres padres le cuesta reconocer que su hijo tiene obesidad, mientras que casi la mitad esperan que su hijo simplemente crezca y deje de padecerla.

 

En palabras de Stephen Gough, vicepresidente senior y director médico de Novo Nordisk, “ACTION teens evalúa, a una escala sin precedentes, las percepciones, actitudes, comportamientos y posibles obstáculos para una atención eficaz de la obesidad en los adolescentes que la padecen. Es necesario seguir trabajando para impulsar el cambio en materia de obesidad. Este problema de salud pública sin resolver está afectando a la vida de demasiados jóvenes, cuya salud sigue viéndose gravemente afectada por la obesidad a medida que crecen si no reciben tratamiento. De hecho, cuatro de cada cinco niños que viven actualmente con obesidad serán adultos con obesidad”.

 

Por su parte, Vicki Mooney, una de las colaboradoras del estudio ACTION teens, presidenta de la Irish Coalition for People Living with Obesity (ICPO) y directora ejecutiva de la European Coalition for People living with Obesity (ECPO), señala que, "los resultados nos muestran que los adolescentes quieren perder peso y mejorar su salud. Sin embargo, uno de cada tres adolescentes se siente incapaz de hablar con sus padres al respecto y muchos recurren a las redes sociales en busca de orientación. Es difícil comprender la presión que sufren estos adolescentes, sobre todo porque dos tercios creen que solo ellos son responsables de perder peso. No obstante, muchos de sus padres/cuidadores se esfuerzan por saber cuál es la mejor manera de cuidarlos”.

 

Asimismo, del estudio también se desprende que es necesario mejorar la formación de los profesionales sanitarios, puesto que la gran mayoría de los médicos (87%) manifiestan que apenas han recibido formación sobre cómo tratar la obesidad tras finalizar la carrera de Medicina.

 

Por tanto, “no hay que subestimar el impacto de la obesidad tanto en niños como en adultos, en la sociedad y en nuestros sistemas sanitarios. Es urgente que los gobiernos y la sociedad reconozcan y traten la obesidad como una enfermedad, para que más adolescentes puedan recibir el apoyo adecuado que les ayude a llevar una vida más feliz y saludable”, incide el autor principal del estudio, el profesor Jason Halford, director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Leeds y presidente de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO).

 

Cómo calcular el IMC


El Índice de Masa Corporal (IMC) es la medida más utilizada para determinar si una persona tiene obesidad: https://www.seedo.es/index.php/herramientas-seedo/calculo-de-imc

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto