Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Bipartidismo

Resaca de bipartidismo

Francisco Collado Campana
jueves, 29 de octubre de 2015, 06:28 h (CET)
El Presidente del Gobierno, ya a menos de dos meses de las elecciones, ha caído en esa tentación del país de las maravillas. Las maravillas que se observan tras una borrachera de absenta bipartidista. Hace ya dos legislaturas, cuando se hablaba del pensamiento “Alicia” de Zapatero, pero en este caso, el malestar que afecta a Rajoy es de una índole bien distinta. En concreto, se trata de esa obsesión por continuar anclado en un pasado beneficioso. Ese episodio de la historia donde populares y socialistas eran los únicos partidos con capacidad auténtica de formar gobierno. Una especie en peligro de extinción desde que han aparecido Ciudadanos y Podemos en la escena pública.

En un reciente discurso de Rajoy de Finestrat, en la provincia de Alicante, no se ha mencionado a ninguno de los partidos emergentes. Mientras que los líderes populares locales se han referido en distintos fragmentos a la nueva política, Compromís y Podemos. La pesadilla de la resaca bipartidista de Rajoy no es tanto Iglesias, como Rivera con una postura de centro que aúna las posiciones del liberalismo y de la socialdemocracia. Y es que, si se observa la evolución histórica del Partido Popular en España este no experimentó un verdadero ascenso hasta la caía de la Unión de Centro Democrático y el exilio en el desierto de la derecha hacia el centro que duró más de una década.

Para la derecha española no hay mayor ampolla que un partido de centro, aunque sea a título nominal. Porque la victoria política es más sencilla en una visión maníquea de la política y no pluralista. En este sueño de Morfeo que es la resaca de Rajoy, la pesadilla no va acompañada de un desenfadado Pedro Sánchez, sino que es continuada por dos señores treintañeros: uno con coleta y barba y otro con cara de joven infante aún no lo suficientemente embarrado en los lodazales de la política. La ilusión de avaricia de poder de Rajoy se preocupa por amasar su moneda para la fiesta navideña. Sin embargo, el fantasma de la nueva política que persigue a Rajoy en sus delirios como el espíritu de la Navidad perseguía al ávaro señor Scrooge.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto