Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | España

Paleta de colores

"La España de rojos y azules está enterrada, no creo en la lucha de clases". Albert Rivera
Juan López Benito
martes, 10 de noviembre de 2015, 06:14 h (CET)
Hay que “enterrar la España de rojos y azules” ¿Les suena? Seguro que sí, es sin duda, la expresión que más repite el líder de los “naranjitos” Albert Rivera… Pero para prototipo de “bipartidismo” y de gamas cromáticas, habría que invocar a lo experimentado en el Imperio Bizantino con las bandas de “azules” y “verdes”. Estos colores representaban los clubes más importantes del Circo, un espectáculo lúdico que trascendía lo deportivo para abrazar otros ámbitos de la sociedad, como el político, social, económico, cultural o religioso.

Estas asociaciones además de alentar a sus respectivos aurigas en el Circo, como los hinchas actuales de fútbol, conformaban auténticos grupos de presión en la Corte y en las calles de Bizancio. Sus métodos de coerción se ejercían a través de sus respectivas cuadrillas matoniles, expertas en sembrar a lo largo y ancho de las vías constantinopolitanas, todo tipo de tropelías. Esta delincuencia evocaba a la sufrida siglos atrás en la Roma tardorrepublicana, fruto de la acción de los escuadrones que favorecían a Populares u Optimates.

Grosso modo los azules capitaneaban la causa religiosa de la ortodoxia, secundando sus miembros los intereses de la aristocracia, mientras que los verdes resultaban ser promonofisitas, doctrina que afirma la absorción de la Naturaleza Humana de Jesús por la Divina, identificándose además sus componentes, con los intereses de comerciantes, financieros y artesanos.

El cénit de este enfrentamiento “bicolor” tuvo lugar en la llamada Revuelta de Niká (532 d. C.), corolario de todas las tensiones internas del Imperio. La rivalidad entre azules y verdes desembocó en un dramático estallido popular, que le pudo costar el Trono al emperador Justiniano. La Revuelta fue ahogada en sangre como consecuencia del inflexible proceder de Belisario, el general más prestigioso de la época, estimándose las víctimas de la represión en aproximadamente 30.000 personas. Desde entonces, la influencia de estos grupos en la sociedad bizantina fue disminuyendo lentamente, a pesar de la posterior fusión de los otros clubes circenses entre los azules y los verdes. El conjunto que apoyaba a los blancos, se fundiría con los azules, y la masa que simpatizaba con los rojos, se uniría a los verdes… ¿Habéis cogido ya los pinceles?

El motín trajo también consecuencias políticas, que se tradujeron por parte de la cúpula imperial, en la voluntad de emprender arduas reformas en la “achacosa” maquinaria del Estado: disminución de la presión impositiva y mejora en la percepción de los mismos, recorte de gran número de cargos de la administración, y liquidación de la corrupción ¡Qué casualidad! ¿No os recuerda a los principales aspectos a transformar, del programa electoral de los principales partidos políticos para el 20 de diciembre?...

Colorín colorado.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto