Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Familia | Crisis

La familia en crisis. Nupcialidad y ruptura

Francisco Rodríguez
martes, 10 de noviembre de 2015, 06:19 h (CET)
Los españoles cada vez se casan más tarde, la edad media es de casi 37 años para los hombres y 34 para las mujeres, pero la sexualidad se ejerce sin cortapisas desde la adolescencia, lo que da como resultado el crecimiento espectacular de la natalidad extramatrimonial. Nada menos que 4 de cada 10 niños que nacen son extramatrimoniales, sin contar con más de cien mil abortos por año, de los que la mayoría probablemente son de embarazos también extramatrimoniales.

Cada vez se producen menos matrimonios en España. En diez años han descendido más del 25% y de cada tres matrimonios dos lo realizan por lo civil. La catolicidad “estadística” de los españoles es, al menos, dudosa. Decirse católico y no casarse por la Iglesia no es congruente.

Lo que aumentan son las parejas de hecho, cuyo número se ha triplicado en los últimos 13 años. Uno de cada 7 hogares es de parejas de hecho. La sociedad parece haber aceptado el establecimiento de parejas que viven juntos sin casarse, quizás para evitarse problemas si la convivencia no resulta satisfactoria o desean probar suerte con otra persona.

De cada diez parejas cuatro no tienen hijos, siendo esta situación más acentuada en las parejas de hecho. La tasa de natalidad española es de las más bajas de Europa, sin posibilidad de reposición generacional y con un envejecimiento creciente que hace insostenible el manoseado estado de bienestar.

Se producen más de 105.000 rupturas familiares cada año lo que ha representado aumento espectacular desde la “progresista” ley de divorcio exprés del gobierno de Rodríguez Zapatero. Esta ley no ha sido derogada por el gobierno del Partido Popular, con su mayoría absoluta, seguramente por falta de sensibilidad para los problemas familiares.

Las parejas de hecho que rompen su relación no necesitan del divorcio por lo que las rupturas contabilizadas deben de referirse a los que formalizaron su matrimonio. De cada 10 matrimonios que se rompen 6 tienen hijos y acuden al divorcio, sin duda, para regular la situación de estos hijos cuya cifra es de cada 100.000 cada año, de los que 85.000 son menores.

He sacado estos datos del informe Nupcialidad y Ruptura en España 2015 que ha publicado el Instituto de Política Familiar.

Es una situación de fragilidad creciente de la institución familiar que nos está llevando a una situación insostenible. Somos una sociedad cada vez más envejecida que se suicida mientras que disfruta del placer sexual sin responsabilidad, de la contracepción hasta el aborto, que se distrae ante el televisor contemplando cualquier espectáculo, que se moviliza para reclamar más derechos del estado-providencia, que trata mejor a sus mascotas que a los hijos concebidos y satisface su buenismo con la ecología, el animalismo o los orientalismos.

Sin duda que hay quienes piensan, reflexionan y trabajan, quienes sirven a sus prójimos y dan de comer al hambriento, pero el tono general de nuestra sociedad me resulta deplorable, quizás porque soy un pesimista.

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto