Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estudio | Estilo de vida | Mediterráneo | Saludable | mayores | Dolores

Un estudio confirma que el estilo de vida mediterráneo puede reducir los dolores en los mayores

Los investigadores estudiaron a 6.562 personas durante tres años, midiendo la integración de costumbres en la dieta, el descanso o la convivialidad
Redacción
sábado, 7 de mayo de 2022, 12:08 h (CET)

Un estudio ha confirmado que el estilo de vida mediterráneo puede reducir los dolores en las personas mayores. La investigación del Instituto de Estudios Avanzados de la Comunidad de Madrid (Imdea Alimentación) ha constatado que los buenos hábitos son más eficaces en la modulación de las dolencias en las personas de avanzada edad cuando va unida a otros aspectos como la actividad física, la siesta, la sociabilidad o las relaciones, como, por ejemplo, comer en familia.


Park 5528190 1920

Este proyecto ha analizado de manera conjunta las costumbres en la evolución del dolor y algunas de sus características, como la frecuencia y la severidad del malestar o las zonas donde se localiza. Para ello, los investigadores estudiaron a 6.562 personas durante tres años, utilizando la escala MedLife, que mide la integración de costumbres en la dieta, el descanso o la convivialidad.


Este ranking de estilo de vida mediterráneo incluye tres categorías. Por un lado, el consumo típico de esta dieta (entre otros, fruta, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva virgen extra). Por otra parte, las costumbres alimentarias como picar entre comidas o limitar el consumo de sal. Y, finalmente, la actividad física, el descanso y la convivialidad.


El trabajo de los científicos ha revelado cómo los efectos antinflamatorios y antioxidantes de esta cotidianeidad podrían disminuir la discapacidad asociada a las molestias. Asimismo, sugiere que una intervención en el conjunto de las prácticas reduciría la necesidad de tratamientos analgésicos.


La iniciativa ha estado liderada por Mercedes Sotos-Prieto, asociada al grupo de Epidemiología Cardiovascular y Nutricional de Imdea Alimentación, epidemióloga en la Universidad Autónoma de Madrid y en el Ciberesp, y profesora adjunta en la Escuela T. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Noticias relacionadas

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto