Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Cataluña | TC

El Consejo de Ministros aprobará hoy el recurso ante el Constitucional

Redacción
miércoles, 11 de noviembre de 2015, 06:38 h (CET)

fotonoticia_20151111072313_640
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá este miércoles a las 10.00 horas la reunión del Consejo de Ministros extraordinario que aprobará el recurso de inconstitucionalidad que se presentará inmediatamente ante el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la resolución de ruptura con España aprobada por el Parlamento catalán el 9 de noviembre.

Ese recurso se presentará contando con el aval del Consejo de Estado, que este martes ha aprobado por unanimidad un informe favorable a la intención del Gobierno de recurrir ante el Tribunal Constitucional la resolución independentista.

En su informe, el órgano consultivo considera que "existen fundamentos jurídicos suficientes" para impugnar ante el TC alegando que esa resolución "implica la vulneración evidente del núcleo esencial de la Constitución española" y "su declarada insumisión a las instituciones del Estado".

RAJOY INFORMA AL REY
Este martes, Rajoy ha informado al Rey Felipe VI de la 'hoja de ruta' que seguirá el Ejecutivo contra la declaración secesionista en un despacho que se ha celebrado en el Palacio de la Zarzuela, poco después de que el presidente del Gobierno recibiera en La Moncloa al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para abordar la situación en Cataluña.

Precisamente, el monarca ha modificado su agenda prevista para este miércoles para estar atento a ese Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará a las 10 horas en la Moncloa --con la presencia de todos los ministros-- y que aprobará el recurso de inconstitucionalidad.

Es previsible que el Gobierno informe de esa reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. Después Rajoy viajará a Malta para asistir los días 11 y 12 a la Cumbre de La Valeta sobre migración y refugiados con otros jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

RAJOY Y SÁNCHEZ, UNIDOS ANTE EL DESAFÍO SECESIONISTA
En su reunión en Moncloa este martes, Rajoy y Pedro Sánchez han acordado responder "unidos" ante el desafío secesionista y se han mostrado confiados en que el Parlament acate la decisión que adopte el Tribunal Constitucional sobre la resolución independentista, de manera que no haya que recurrir a otras medidas, como la aplicación del 155 de la Constitución.

"La voluntad de ambas es la de caminar unidos en este desafío que es de mucha envergadura", ha afirmado el líder de los socialistas en una rueda de prensa después de la entrevista, que se ha prolongado durante 45 minutos. Sánchez ha recalcado que, ante este "desafío", el PSOE quiere "caminar junto al Gobierno de España" para dar "una respuesta conjunta por parte del Estado y de las principales fuerzas políticas".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto