Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Revolución | Histórico | Independencia | Olvido

La revolución olvidada

En el siglo XVIII, el Paraguay fue escenario de un esfuerzo revolucionario tan extraordinario como olvidado
Luis Agüero Wagner
martes, 10 de mayo de 2022, 11:13 h (CET)

Este mes de mayo celebra el inicio de su proceso emancipador la hoy República del Paraguay, cuyas tierras en el siglo XVIII, fueron escenario de un esfuerzo revolucionario tan extraordinario como olvidado. Aún más extraordinario que una revolución precursora de la Independencia Hispanoamericana un siglo antes del estallido definitivo de estas gestas, es que hoy sólo uno de cada cinco paraguayos tiene alguna noción sobre ella.


En 1720 había asumido como gobernador del Paraguay Diego de Reyes Balmaceda, nacido en Cádiz, quien desde 1717 ejercía de Alcalde provincial. Su impopularidad hizo que pronto trascendieran un sinnúmero de arbitrariedades, tales como haber lanzado una injusta persecución contra los nativos.


Entre las múltiples acusaciones contra Balmaceda,  figuraban el haber establecido impuestos nuevos sin autoridad para hacerlo, así como haber levantado trabas al comercio en beneficio propio. Cuando estuvo a punto el libelo acusatorio, Balmaceda intentó interceptar las denuncias enviando a sus secuaces para cerrar el camino e impedir que las denuncias llegaran a destino.


Tan olvidado como su revolución es el gran protagonista de la misma, el noble abogado panameño José de Antequera y Castro. Siendo fiscal de la Audiencia de Charcas, Antequera arribó al Paraguay como «juez pesquisidor», con el objetivo de discernir las verdaderas causas de los problemas entre la población y el impopular Gobernador de Asunción.


En Asunción abrazó la causa paraguaya y destituyó al gobernador ocupando él mismo dicho cargo, en contra de lo dispuesto desde Lima. Este hecho inició la poco recordada Revolución Comunera del Paraguay.


El virrey del Perú, José de Armendáriz, envió una expedición militar comandada por el gobernador del Río de la Plata, Bruno Mauricio de Zabala. Los sucesos fueron previos a la existencia del virreinato del Río de la Plata, creado décadas más tarde.


Luego de vivir en la clandestinidad, Antequera fue capturado en Lima, en 1726. Luego de un largo proceso de cinco años, y conocer en la cárcel a Fernando de Mompox, fue ajusticiado en medio de una trifulca en la Plaza de Armas de Lima, el 5 de julio de 1731.


Como en todo asalto al poder, una vez más la revolución acabó devorando a sus hijos, en uno de los más poco conocidos episodios de la historia americana. LAW

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto