Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Manos Unidas | Violencia | Indígenas | Colombia

Manos Unidas denuncia la violencia contra las poblaciones indígenas y los campesinos en Colombia

La organización exige proteger a los defensores de los derechos humanos en Colombia, que están en una “situación de grave vulnerabilidad"
Redacción
lunes, 16 de mayo de 2022, 11:33 h (CET)

Manos Unidas aprovechó la conmemoración este lunes del Día Internacional de la Convivencia en Paz para denunciar la “grave situación de violencia” que sufren las poblaciones indígenas y los campesinos en Colombia como consecuencia de la débil implantación del proceso de paz en el país, la explotación de los territorios donde viven y el incremento de la actividad de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes.


Lo hizo a través de un comunicado en el que puso de manifiesto que ha tenido conocimiento del asesinato de dos miembros y colaboradores de entidades con las que la ONG de la Iglesia católica trabaja en Colombia: Luz Marina Arteaga, de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, y Ever Ortega, del Servicio Jesuita de Refugiados.


Estos crímenes, según Manos Unidas, ha conformado una “violenta normalidad que se extiende a lo largo de toda América Latina y que afecta sobre todo a aquellas regiones disputadas por actores con intereses en el agronegocio, las industrias extractivas y el narcotráfico”.


En ese sentido, la responsable de proyectos de Manos Unidas en Colombia, Carmen Santolaya, relacionó la violencia en el país con tres factores: “la falta de compromiso y la débil implementación del proceso de paz ante el conflicto armado interno; la explotación de los territorios por parte de un modelo económico extractivista que se beneficia de la violencia para amedrentar o controlar a los pobladores; y el incremento de la actividad de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes”.


Ante esta situación, exigió proteger a los defensores de los derechos humanos en Colombia, que están en una “situación de grave vulnerabilidad al ser amenazados y atacados a raíz de su lucha en defensa de comunidades y territorios”.


Manos Unidas apoyó 56 proyectos dirigidos a la defensa de los derechos humanos y al fortalecimiento de la sociedad civil en 2021, con una inversión de 5.171.155 euros y 136.000 beneficiarios.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto