Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Violencia machista | Sociedad

Morir a manos de un cazador

Vínculos demostrados y permisos inexplicables
Julio Ortega Fraile
sábado, 14 de noviembre de 2015, 10:25 h (CET)
¿Cuántas mujeres asesinadas por violencia de género lo último que han visto en su vida no ha sido el cañón del rifle de un cazador?

Tienen armas y permiso para utilizarlas, ningún respeto por la vida, causar la muerte forma parte de sus actos cotidianos y creerse en el derecho de hacerlo está arraigado en su conciencia, pensar en la víctima no. Demasiadas papeletas como para que antes o después algún inocente humano no saque una con su nombre, animales lo hacen unos treinta millones cada aňo en Espaňa.

En esta ocasión nos cuentan que estaba desequilibrado, como si fuese una excepción, ¿es que algún cazador no lo está de algún modo para disfrutar matando y considerar eso un deporte?

Entre los que tienen prisa por abatir algo y a los que les ha sido diagnosticada una enfermedad mental, más allá de cuerpos de animales, la caza, su autorización, riega de cadáveres humanos los montes por "accidente" y las calles o las casas por "enajenación transitoria". En medio que si la culpa es que ya había anochecido y no se distinguía, o que si ella le sacó de sus casillas y tuvo un arrebato. Entre torpes y locos hay que justificar las muertes pero como no caben tantas victimas en ambas explicaciones el resto son errores insuperables o arranques que cualquiera puede tener.

La Administración no aprieta el gatillo pero pone sobre él el dedo del cazador, y aunque en algunos casos sea un individuo nervioso que primero dispara y luego comprueba, o como en este se encuentre bajo tratamiento psiquiátrico si no le niega o retira el permiso de armas. Al final, ¿entre cuántos la mataron?

Se repiten, demasiado, los muertos porque se equivocó o enfadó un cazador, pero no, no se trata de una cuestión accidental o estadística, lo cierto es que el vínculo entre violencia animal y humana está más que demostrado, y seguir otorgando o mantener la licencia de armas a esta gente así como proteger y fomentar la caza, sólo seguirá llevando a más crímenes alimentados en cierta medida por la permisividad legal existente y por una sangrante negligencia en la aplicación de los escasos requisitos exigidos. Después vendrán una declaración institucional de dolor, un par de días de duelo, la bandera a media media asta y a por más. La última, por ahora, en Sanlúcar.

Y no, no acabaríamos así con la violencia de género, pero no se pondría una escopeta en las manos de muchos violentos, que no es poco.

Noticias relacionadas

Si hay algo que me fascina de esto a lo que llamamos vida es, sin duda, la capacidad que tiene el destino de enredar las historias y desatar un cambio. Uno trata siempre de usar la razón, pero a menudo hay cosas que no se rigen por ese vanagloriado principio. A veces las cosas ocurren porque sí, y no hay más, y tampoco menos.

"No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.

Ambos investigan al gobierno por serias acusaciones de corrupción. 

La cultura visual domina la vida social y también la esfera pública actualmente, en el mundo de la globalización. La imagen lo domina todo, porque estamos inmersos en lo audiovisual y digital.  Lo que no significa que se pueda despreciar el lenguaje escrito, como algo del pasado que ya está superado, por las costumbres de los nuevos tiempos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto