Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Estudiantes | Discapacidad | Canarias | Estrella | Hallazgo | Científico

Seis estudiantes con discapacidad visual de Canarias descubren una nueva estrella variable

El hallazgo científico culmina un proceso de investigación y formación iniciado hace dos años
Redacción
jueves, 19 de mayo de 2022, 12:22 h (CET)

El segundo taller de sonificación para alumnado con discapacidad visual de Canarias ha terminado con el descubrimiento de una nueva estrella variable. Según informó el Gobierno de Canarias, este hallazgo constituye “un acontecimiento científico sin precedentes”, ya que se trata de la primera vez que estudiantes con discapacidad visual se forman y concluyen con éxito esta experiencia.


A1 3402990 1

Para la identificación de la estrella variable -denominada ‘K’ de manera provisional-, los seis alumnos y alumnas de centros de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, utilizaron de forma autónoma la técnica de la sonificación, que permite analizar las múltiples curvas de luz de distintas estrellas situadas en la Constelación del Águila y transformarlas en sonido.


A partir de su detección, da comienzo el proceso de registro en la base de datos internacional ‘VSX’ de estrellas variables, correspondiente a la American Association of Variable Star Observers (AAVSO), con sede en Estados Unidos.


Concluye así un programa de investigación y formación iniciado hace dos años por la Asociación Astronómica y Educativa ‘Henrietta Swan Leavitt’ (AAEC), entidad que actualmente colabora con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en los proyectos ‘Asteroid Hunters in the Canary Islands’ y ‘Caracterización de Estrellas Variables’, iniciativas que han permitido al alumnado canario realizar descubrimientos científicos reales desde el aula.


El taller comenzó con un recorrido por el Universo, a través del nacimiento de los fotones en el corazón de las estrellas y con un recorrido por las constelaciones, la mitología, la poesía, los asteroides, los cometas, los exoplanetas y las estrellas variables.


El director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, fue testigo del descubrimiento que, a su juicio, demuestra los beneficios de la educación inclusiva. Felicitó al alumnado investigador y agradeció el esfuerzo realizado por el profesorado, equipo de atención educativa a personas con discapacidad visual y familias para llevar a cabo esta experiencia.


Esta acción didáctica ha sido impulsada desde el Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas (STEAM) y el Área de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) del departamento educativo.

Noticias relacionadas

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

Un equipo liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) acaba de publicar en la revista ZooKeys el descubrimiento de una nueva especie de cochinita o cochinilla de la humedad endémica de Tenerife que ha sido bautizada como Porcellio aguerensis en honor a la denominación aborigen de la región donde se ha descubierto, Aguere, actualmente La Laguna.

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto