Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Refugiados | UCRANIA | Acnur | ONU

​Aumentan a más de 6,4 millones los refugiados huidos de Ucrania

ACNUR cifra en unos 888.000 los refugiados en Rusia, aunque las autoridades locales aseguran que el dato real supera el millón
Redacción
viernes, 20 de mayo de 2022, 11:47 h (CET)

Más de 6,4 millones de personas se han visto obligadas a salir de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que ya hace casi un mes alertó de que el éxodo podría dispararse hasta los 8,3 millones si no cesan los combates.

Polonia, con más de 3,4 millones, es el país que más refugiados ha recibido, si bien estos datos no discriminan entre quienes siguen a día de hoy en territorio polaco y quienes han seguido su ruta hacia otros países de Europa.


Rumanía acumula ya 937.000 llegadas, mientras que Hungría ronda las 626.000, Moldavia las 467.000 y Eslovaquia las 432.000. ACNUR cifra en unos 888.000 los refugiados en Rusia, aunque las autoridades locales aseguran que el dato real supera el millón.


La ONU también tiene confirmados más de 8 millones de desplazados internos, por lo que se estima que alrededor de una tercera parte de la población ucraniana ha abandonado sus casas desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio orden de iniciar la invasión el 24 de febrero. Además, la organización calcula que 15,7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto