Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Crimen | Asesinatos | República

Euclides Acevedo, narcoestado y nueva república

Pocos hombres públicos han ocupado puestos tan sensibles
Luis Agüero Wagner
martes, 24 de mayo de 2022, 10:04 h (CET)

Luego de que los asesinatos conmocionan a la sociedad paraguaya, algunos plantean salir de la encrucijada optando por una nueva república.


En Paraguay, como en otros países, el crimen organizado se gesta y apoya en las estructuras del estado, inclusive en aquellas que se supone existen para combatirlo. Al menos dos narcotraficantes de fama internacional han logrado encumbrarse en la cima del poder político en la historia reciente del país, más de una vez con el beneplácito del Departamento de Estado Norteamericano. 


En ese contexto, el referente histórico de la socialdemocracia paraguaya, Euclides Acevedo, ha expresado con claridad que "tenemos que elegir entre un NARCOESTADO o un Estado IMPLACABLE contra el crimen organizado", en alusión a los graves sucesos recientes que enlutaron a la sociedad. 


Un par de semanas atrás fue asesinado el fiscal antimafia paraguayo, de vacaciones en Colombia, y hace unos días corrió la misma suerte el  alcalde de una importante ciudad fronteriza. Fogueado en las luchas políticas contra la dictadura de Stroessner, el Canciller paraguayo Euclides Acevedo logró sacudir la ignota política exterior de su país con un discurso y una gestión inusuales. 


Durante los últimos años de dictadura, Acevedo fue el gran interlocutor de la oposición democrática paraguaya ante la socialdemocracia europea y los gobiernos poderosos del mundo. Siguió siendo protagonista de la transición democrática y consolidación institucional del país, desde el Senado y otras altas investiduras. 


Pocos hombres públicos han ocupado puestos tan sensibles:  Senador, Ministro de Industria, Ministro del Interior y Canciller. También son pocos aquellos que pasaron por esas oficinas con tan pocos cuestionamientos. A la cabeza de las Relaciones Exteriores del Paraguay, su gestión fue clave para lograr acabar con la pandemia obteniendo los necesarios insumos. Fue el hombre indicado en el lugar indicado. 


Político de punta a pértiga, hoy llama a refundar la República y el elector ya sabe que cuando Euclides habla, sólo los tontos ríen. LAW

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto