Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Estudio | Running | Mujeres | Igualdad | Deporte

El running se consolida como uno de los deportes más igualitarios: el 44 % de los runners en España son mujeres

En Canarias el 59 % de las corredoras son mujeres. Lo mismo ocurre en territorios como Extremadura, con un 56 %, o Asturias, con un 55 %
Redacción
jueves, 2 de junio de 2022, 12:28 h (CET)

La igualdad en el deporte es uno de los retos que la sociedad española se ha propuesto para los próximos años, ya que hay disciplinas donde el género masculino está sobrerrepresentado: el fútbol o el baloncesto son claros ejemplos. A pesar de ello, hay prácticas deportivas donde esta labor se ha llegado a materializar: un ejemplo de ello es el running. Así lo demuestra el análisis elaborado por el comparador de precios idealo.es que revela que el 44 % de los runners en España son mujeres, a raíz de los datos de demanda recopilados en el último año.


Idealo   Running Gráfico

De hecho, este estudio pone de manifiesto que hay Comunidades Autónomas donde ellas practican más este deporte que ellos. Este es el caso de las Islas Canarias, donde el 59 % de los runners son mujeres. Lo mismo ocurre en otros territorios como Extremadura o Asturias, con un 56 % y 55 % respectivamente.


Asimismo, en materia de igualdad en este deporte, España lleva la delantera respecto de otros países del continente. De hecho, en Francia solo el 27 % de las corredoras son mujeres, mientras que en Italia sólo el 30 %. Además, la investigación realizada por idealo también revela que en nuestro país el equipamiento deportivo para comenzar a practicar esta disciplina es más barato, con una media de 102 €, mientras que en el país galo es de 138 € y en el transalpino 103 €.


El gasto en equipamiento para running se multiplica por 8 a medida que se sube de nivel


A pesar de estas buenas cifras, el precio del equipamiento aumenta a medida que se sube de nivel. Esto quiere decir que un principiante no paga lo mismo que un experto. De hecho, una persona que practica este deporte más de cinco veces a la semana tendrá que desembolsar de media unos 872 €, un 754 % más que alguien que está empezando. Se trata de una cantidad similar a la de los países de nuestro alrededor, donde sobresale Francia, en donde un corredor profesional se gasta de media cerca de 1.250 €.


“El running se está consolidando como uno de los deportes en donde la diferencia entre sexos es más tenue, al menos en España. Un fenómeno del que muchos otros deportes también podrían aprender” afirma Laura Sales, Team Lead Brand y Comunicación de idealo en España, y concluye que “Por otro lado, aunque no se necesite ningún instrumento específico, el runner también precisa de un equipamiento. Para todas aquellas personas que quieren sumergirse en esta disciplina, recordarles que a través de idealo se pueden comparar precios para adquirir productos de la forma más eficiente y ahorrando lo máximo posible”.

Noticias relacionadas

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

El Betis Futsal cuenta las horas para volver a ser ya de facto equipo de Primera División. Tras golear por 6-1 a un Levante que se complica el play-off los verdiblancos no están ya matemáticamente de nuevo en la élite por la posterior victoria del Family Cash Alzira frante a O Parrulo. Con todo, les basta con sacar tan solo dos puntos entre las dos jornadas que faltan -Ibiza fuera y Martorell en casa- siempre que los alcireños lo ganen todo. El ascenso supondrá un espaldarazo de cara a la delicada situación institucional de la sección.

Segunda jornada de la Vuelta a Asturias y segunda vez que el equipo Caja Rural-Seguros RGA es protagonista en la carretera. Si en el día de ayer fue Alex Molenaar quien brilló con un quinto puesto, hoy fue el turno de Samuel Fernández en otra dura etapa de montaña. El corredor asturiano se destapó ante los mejores y llegó a meta en quinto lugar después de la dureza de los puertos y de la lluvia, lo que le vale para auparse a la tercera plaza de la general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto