Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Comunidades | Energía | Características | Ventajas | Medio Ambiente | Remitido

¿Qué son las comunidades energéticas?

Trabajan juntas para producir y compartir energía y sus miembros intercambian sugerencias, consejos e ideas
Redacción
viernes, 3 de junio de 2022, 08:35 h (CET)

¿Qué son las comunidades energéticas? Esta pregunta se la hacen cada vez más personas a medida que el mundo se vuelve más consciente de la necesidad de avanzar hacia las fuentes de energía renovables. Las comunidades energéticas son grupos de personas que se unen para crear y utilizar fuentes de energía renovables. Pueden ser tan pequeñas como unas pocas familias o amigos, o pueden ser tan grandes como una ciudad entera. En este artículo hablaremos de las ventajas de las comunidades energéticas.


Las comunidades energéticas trabajan juntas para producir y compartir energía y sus miembros intercambian sugerencias, consejos e ideas. Al poner sus recursos en común, las comunidades energéticas pueden ayudar al medio ambiente. Un evento ideal para debatir y encontrar ideas nuevas sobre la movilidad sostenible es el GLOBAL MOBILITY CALL.

 

¿Cuáles son las ventajas de las comunidades energéticas?


Las comunidades energéticas pueden generar una energía más limpia, ayudan a ahorrar dinero y hasta pueden ser una forma de inversión con la posibilidad de generar ingresos. Pero existen aún más ventajas para los ciudadanos.


1. Permiten un sistema energético más distribuido y eficiente

Una de las ventajas de las comunidades energéticas es que permiten un sistema energético más distribuido. Esto significa que, en lugar de tener unas pocas grandes centrales eléctricas que proporcionen toda la electricidad de una zona, las comunidades energéticas tienen muchas fuentes de energía renovable a pequeña escala que proporcionan energía a los hogares y a las empresas. Esto puede ayudar a reducir el impacto de los apagones y las caídas de tensión, además de hacer que el sistema eléctrico sea más resistente a las catástrofes naturales. Además, los sistemas de energía distribuida han demostrado ser más eficientes que los sistemas centralizados.


2. Se tiene el control sobre la propia energía, ayuda a ahorrar y se puede vender

Otra ventaja de las comunidades energéticas es que permiten a las personas tomar el control de su propia producción de energía. En muchas partes del mundo, las personas dependen de las grandes compañías eléctricas que pueden llegar a cobrar precios elevados y ofrecer un mal servicio. Pero en una comunidad energética, son las personas las que tienen el poder de generar su propia energía y venderla a sus vecinos a un precio justo. Esto no solo permite ahorrar dinero, sino que también ayuda a construir relaciones más fuertes dentro de la comunidad. También puede ser un tipo de inversión.


3. Crea un fuerte sentido de comunidad entre los vecinos

Otra ventaja de vivir en una comunidad energética es la sensación de camaradería que genera. En una comunidad energética todo el mundo trabaja para conseguir un objetivo común: ser lo más eficiente posible desde el punto de vista energético. Esto crea un fuerte sentido de comunidad y pertenencia, algo que a menudo falta en los barrios tradicionales.


4. Ayuda al medioambiente

Una de las ventajas de vivir en una comunidad energética es que los habitantes pueden generar su propia electricidad utilizando recursos renovables como la energía solar y eólica. Esto permite ahorrar dinero en las facturas de electricidad y también reduce la huella de carbono. Y si los habitantes producen más electricidad de la que necesitan, pueden venderla a la red.

Si usted está buscando formar parte de una comunidad unida y además busca una forma de ahorrar dinero en la factura de la luz, una comunidad energética puede ser la opción perfecta.

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto