| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué son las comunidades energéticas? | |||
Trabajan juntas para producir y compartir energía y sus miembros intercambian sugerencias, consejos e ideas | |||
| |||
¿Qué son las comunidades energéticas? Esta pregunta se la hacen cada vez más personas a medida que el mundo se vuelve más consciente de la necesidad de avanzar hacia las fuentes de energía renovables. Las comunidades energéticas son grupos de personas que se unen para crear y utilizar fuentes de energía renovables. Pueden ser tan pequeñas como unas pocas familias o amigos, o pueden ser tan grandes como una ciudad entera. En este artículo hablaremos de las ventajas de las comunidades energéticas. Las comunidades energéticas trabajan juntas para producir y compartir energía y sus miembros intercambian sugerencias, consejos e ideas. Al poner sus recursos en común, las comunidades energéticas pueden ayudar al medio ambiente. Un evento ideal para debatir y encontrar ideas nuevas sobre la movilidad sostenible es el GLOBAL MOBILITY CALL. ¿Cuáles son las ventajas de las comunidades energéticas? Las comunidades energéticas pueden generar una energía más limpia, ayudan a ahorrar dinero y hasta pueden ser una forma de inversión con la posibilidad de generar ingresos. Pero existen aún más ventajas para los ciudadanos. 1. Permiten un sistema energético más distribuido y eficiente Una de las ventajas de las comunidades energéticas es que permiten un sistema energético más distribuido. Esto significa que, en lugar de tener unas pocas grandes centrales eléctricas que proporcionen toda la electricidad de una zona, las comunidades energéticas tienen muchas fuentes de energía renovable a pequeña escala que proporcionan energía a los hogares y a las empresas. Esto puede ayudar a reducir el impacto de los apagones y las caídas de tensión, además de hacer que el sistema eléctrico sea más resistente a las catástrofes naturales. Además, los sistemas de energía distribuida han demostrado ser más eficientes que los sistemas centralizados. 2. Se tiene el control sobre la propia energía, ayuda a ahorrar y se puede vender Otra ventaja de las comunidades energéticas es que permiten a las personas tomar el control de su propia producción de energía. En muchas partes del mundo, las personas dependen de las grandes compañías eléctricas que pueden llegar a cobrar precios elevados y ofrecer un mal servicio. Pero en una comunidad energética, son las personas las que tienen el poder de generar su propia energía y venderla a sus vecinos a un precio justo. Esto no solo permite ahorrar dinero, sino que también ayuda a construir relaciones más fuertes dentro de la comunidad. También puede ser un tipo de inversión. 3. Crea un fuerte sentido de comunidad entre los vecinos Otra ventaja de vivir en una comunidad energética es la sensación de camaradería que genera. En una comunidad energética todo el mundo trabaja para conseguir un objetivo común: ser lo más eficiente posible desde el punto de vista energético. Esto crea un fuerte sentido de comunidad y pertenencia, algo que a menudo falta en los barrios tradicionales. 4. Ayuda al medioambiente Una de las ventajas de vivir en una comunidad energética es que los habitantes pueden generar su propia electricidad utilizando recursos renovables como la energía solar y eólica. Esto permite ahorrar dinero en las facturas de electricidad y también reduce la huella de carbono. Y si los habitantes producen más electricidad de la que necesitan, pueden venderla a la red. Si usted está buscando formar parte de una comunidad unida y además busca una forma de ahorrar dinero en la factura de la luz, una comunidad energética puede ser la opción perfecta. |
La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales.
Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.
Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.
|