Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Informe | Estudio | Ucranianos | Territorio español | Perfiles

El talento ucraniano en busca de empleo en España se corresponde con el perfil de una mujer, cualificada y en la treintena

El estudio ha tomado como muestra los primeros 420 perfiles de ucranianos desplazados a España inscritos a la iniciativa “Conectando Talento Ucraniano”
Redacción
lunes, 6 de junio de 2022, 13:03 h (CET)

Connecting Visions, la consultora española participada por el Banco Santander, revela en un estudio que el 82,84 % de los ucranianos desplazados a España que se encuentra en una posición de búsqueda activa de empleo son mujeres, en su mayoría de edades comprendidas entre los 26 y los 45 años (58,45%), y con cualificación.


Estos datos son consistentes con los recabados por los Centros de Recepción, Atención y Derivación de las Comunidades Autónomas, que destacan al colectivo femenino como el mayoritario y, por lo general, joven.


El estudio realizado por Connecting Visions ha tomado como muestra los primeros 420 perfiles de ucranianos desplazados a España inscritos a la iniciativa “Conectando Talento Ucraniano”, que impulsa la consultora para poner en contacto a ucranianos en búsqueda de empleo con empresas que desean colaborar para favorecer la inserción social del colectivo.


Bajo esta iniciativa, ya se han cerrado los primeros contratos laborales. Un ejemplo de ello es la empresa Liquibox, dedicada al diseño y fabricación de envases bag-in-box, que ha incorporado a su plantilla a tres desplazados ucranianos para su planta de producción en Madrid. Precisamente, con el fin de lograr la mayor integración de estas personas, la compañía ha integrado en el equipo de trabajo a un operario ucraniano que habla español.


Principales sectores de procedencia y opciones elegidas


Los principales sectores de actividad de los que provienen en mayor proporción las mujeres ucranianas en busca de empleo en nuestro país son, por este orden: Servicios (11,94 %), Educación y Enseñanza (10,70 %), Distribución y Productos de Consumo (7,21%) y Banca y Seguros (5,97%). En contraste, los sectores predominantes en el caso de los varones son Construcción (2,49 %) y Transportes (1,74 %).


Image002

A la hora de elegir los departamentos o áreas funcionales a los que preferentemente optarían dentro de las empresas de acogida, el 25,62% de las mujeres se decanta por Gestión y Management; el 22,64% por Atención al Cliente; el 10,95% por Producción y el 9,45% por Contabilidad y Finanzas.


Desglose por Comunidades Autónomas


El informe pone además de relieve que los desplazados ucranianos en España se concentran principalmente en las principales ciudades, donde el acceso a ayudas y servicios orientados a satisfacer sus necesidades presenta mayores facilidades.


Image003

De esta manera, los ucranianos que buscan empleo en nuestro país se concentran, en gran medida, en los entornos de Madrid (35,33 %), Cataluña (23,14 %), y Comunidad Valenciana (21,89 %).


Con permiso de trabajo


Los ucranianos que deseen inscribirse en la plataforma de Connecting Visions para encontrar un empleo en España, ya sea a tiempo parcial, como freelancers o por proyecto, deben disponer de permiso de trabajo. Se trata de un requisito legal que el Gobierno de España está concediendo en 24 horas y que permite obtener autorización de residencia y trabajo en España durante el periodo de 1 año, prorrogable automáticamente por otro año.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto