Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Padres | Recuerdos | Cariño | Agradecimiento

Los padres nunca se van del todo

Yo recogí su herencia: “Hijo, soy pobre. Sólo tengo cariño”. Aquel cariño se ha convertido en fuerza, ilusión y agradecimiento
Ángel Alonso Pachón
viernes, 10 de junio de 2022, 10:59 h (CET)

Era un 10 de junio de hace muchos años; mi padre se fue en silencio, en casa, sin llamar la atención.

Como mi padre, muchos otros padres, se fueron, unos sin miedo, otros, apretando los puños.

Respetando las diferencias, todos eran “padres” y todos quisieron esculpir a sus hijos con manos llenas de fortaleza e ilusión.


Muchos, en su atardecer “lloraron” en su silencio, ya sin futuro,  por su obra mal terminada o por la lejanía de sentimientos debidos… “lloraron”, pero, a pesar de todo, “cansados”, “iluminaron, sonrientes” su agonía.


Me tomó la mano y en su angustiosa marcha gemía, “Señor, ¿qué he hecho para sufrir tanto?” y apretando más fuerte mi mano, poco a poco, como en un plácido sueño, me regaló el adiós más valioso que yo pudiera desear.


Era un 10 de junio. Recuerdo que mi padre tenía una obsesión, mi madre, su esposa:

“¡María!, gracias por lo mucho que me diste; porque todo fue entrega, renuncia, sacrificio y alegría … SOLO LA NOCHE VEÍA TUS LÁGRIMAS”. ¡NO QUISIERA MORIR PARA PODER SEGUIR SOÑANDO CONTIGO!


Amanecía aquel 10 de junio… YO RECOGÍ SU HERENCIA… “Hijo, soy pobre… sólo tengo cariño”

Hoy, 2022, aquel cariño se ha convertido en fuerza, ilusión y agradecimiento.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto