Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Guía | Empleo | Oportunidades | Estudios | Carreras | Salida | Profesional

¿Qué profesiones ofrecen más oportunidades de empleo y qué estudiar para acceder a ellas?

Guía con una recopilación de las profesiones con mayor demanda y proyección
Redacción
sábado, 11 de junio de 2022, 17:52 h (CET)

Con el final del curso y las pruebas de acceso a la universidad, los estudiantes se enfrentan a la importante decisión de elegir qué camino seguir para acceder a una carrera profesional. Para orientarles, ManpowerGroup ha preparado una guía con una recopilación de las profesiones con mayor demanda y proyección. Además, el documento se completa con los diferentes recorridos formativos para acceder a ellos.


El objetivo de esta guía es ayudar a los jóvenes estudiantes a elegir una formación que contribuya a construir su carrera profesional al ofrecerles una orientación sobre las industrias y los tipos de empleo que tienen un mayor potencial. Debido al crecimiento de la digitalización -impulsada por el auge de la inteligencia artificial, el big data, etc.- las posiciones del ámbito tecnológico ocupan un lugar destacado, pero sectores como el financiero, el manufacturero, el comercial o el jurídico también presentan interesantes oportunidades.


Otro aspecto relevante que el documento recoge es una orientación sobre el rango salarial a la que aspirar en los distintos puestos en las principales ciudades de España. Y las diferencias pueden ser notables. Por ejemplo, el sueldo de una persona graduada en ingeniería industrial podría oscilar entre 20.000 € anuales -si se desempeña como lean manufacturing en Valencia- y 76.000 -que podría llegar a ganar como director de operaciones en Madrid-.


Javier Caparrós, Head of Professional Recruitment Solutions de Manpowergroup, comentaba, “con esta guía pretendemos ayudar a los jóvenes a canalizar su talento y tomar la mejor decisión para seleccionar carreras que les ofrezcan oportunidades reales. Con la posición privilegiada que tenemos en ManpowerGroup, ya que conocemos de primera mano las necesidades de las empresas y lo que el mercado demanda, hemos querido, de una manera sencilla y ágil, poner el foco en los sectores y las posiciones que cuentan con mejores perspectivas profesionales, los estudios necesarios para acceder a ellas y las expectativas salariales para estos puestos”.


Desde la perspectiva de los jóvenes, es importante tener en cuenta qué perfiles tienen mayor demanda y qué estudios les ofrecen más salidas para colocarse en una posición de ventaja a la hora de abordar su carrera profesional. Según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup el desajuste de Talento en España ha crecido en 15 puntos en sólo un año (del 65% en 2021, al 80% de 2022). Se trata del peor dato de los últimos 12 años e indica que 8 de cada 10 empresas afirman tener problemas para incorporar a los perfiles que necesitan para sus equipos. De ahí que los profesionales que comprendan lo que las organizaciones buscan, tengan más opciones de lograr empleo mucho más rápido.


Infografía Guia Empleos con más salida page 0001

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto