Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Guía | Empleo | Oportunidades | Estudios | Carreras | Salida | Profesional

¿Qué profesiones ofrecen más oportunidades de empleo y qué estudiar para acceder a ellas?

Guía con una recopilación de las profesiones con mayor demanda y proyección
Redacción
sábado, 11 de junio de 2022, 17:52 h (CET)

Con el final del curso y las pruebas de acceso a la universidad, los estudiantes se enfrentan a la importante decisión de elegir qué camino seguir para acceder a una carrera profesional. Para orientarles, ManpowerGroup ha preparado una guía con una recopilación de las profesiones con mayor demanda y proyección. Además, el documento se completa con los diferentes recorridos formativos para acceder a ellos.


El objetivo de esta guía es ayudar a los jóvenes estudiantes a elegir una formación que contribuya a construir su carrera profesional al ofrecerles una orientación sobre las industrias y los tipos de empleo que tienen un mayor potencial. Debido al crecimiento de la digitalización -impulsada por el auge de la inteligencia artificial, el big data, etc.- las posiciones del ámbito tecnológico ocupan un lugar destacado, pero sectores como el financiero, el manufacturero, el comercial o el jurídico también presentan interesantes oportunidades.


Otro aspecto relevante que el documento recoge es una orientación sobre el rango salarial a la que aspirar en los distintos puestos en las principales ciudades de España. Y las diferencias pueden ser notables. Por ejemplo, el sueldo de una persona graduada en ingeniería industrial podría oscilar entre 20.000 € anuales -si se desempeña como lean manufacturing en Valencia- y 76.000 -que podría llegar a ganar como director de operaciones en Madrid-.


Javier Caparrós, Head of Professional Recruitment Solutions de Manpowergroup, comentaba, “con esta guía pretendemos ayudar a los jóvenes a canalizar su talento y tomar la mejor decisión para seleccionar carreras que les ofrezcan oportunidades reales. Con la posición privilegiada que tenemos en ManpowerGroup, ya que conocemos de primera mano las necesidades de las empresas y lo que el mercado demanda, hemos querido, de una manera sencilla y ágil, poner el foco en los sectores y las posiciones que cuentan con mejores perspectivas profesionales, los estudios necesarios para acceder a ellas y las expectativas salariales para estos puestos”.


Desde la perspectiva de los jóvenes, es importante tener en cuenta qué perfiles tienen mayor demanda y qué estudios les ofrecen más salidas para colocarse en una posición de ventaja a la hora de abordar su carrera profesional. Según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup el desajuste de Talento en España ha crecido en 15 puntos en sólo un año (del 65% en 2021, al 80% de 2022). Se trata del peor dato de los últimos 12 años e indica que 8 de cada 10 empresas afirman tener problemas para incorporar a los perfiles que necesitan para sus equipos. De ahí que los profesionales que comprendan lo que las organizaciones buscan, tengan más opciones de lograr empleo mucho más rápido.


Infografía Guia Empleos con más salida page 0001

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto