Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Descubrimientos | Nueva | Especies | Hongo | Brasil | Real Jardín Botánico | CSIC

Descubierta una nueva especie de hongo del género Geastrum en la Amazonia brasileña

Geastrum squameoramulosum sp. nov. es el nombre de esta nueva especie que se caracteriza por un pie ramificado y bien desarrollado
Redacción
jueves, 16 de junio de 2022, 10:33 h (CET)

El género de hongo Geastrum, uno de los más llamativos y conocido popularmente como ‘estrella de la tierra’ por su similitud a un astro celeste cuando alcanza su estado maduro, continúa ampliando su fotografía panorámica con la descripción de una nueva especie descubierta en la Amazonia de Brasil, en el neotrópico, una zona de la tierra con una alta biodiversidad de hongos como confirman los numerosos descubrimientos que en ella se están llevando a cabo.


Image001


En este caso se trata de Geastrum squameoramulosum sp. nov., una nueva especie integrada en un grupo hermano de Geastrum verrucoramulosum y asignada en la sección Exareolata. Esta nueva especie se caracteriza por un pie ramificado prominente y bien desarrollado y la presencia de escamas en la superficie externa del exoperidio.


En el estudio, publicado en la revista Plant Systematics and Evolution, ha participado la Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid María P. Martín que ha indicado que, “por lo que se conoce hasta ahora la nueva especie descrita, basada en datos morfológicos y filogenéticos, solo se localiza en la selva amazónica y en un hábitat peculiar, en nidos de termitas inactivos. Los basidiomas no tienen más de 1,5 cm de diámetro”.


El género de hongos más diverso de la familia Geastraceae


Geastrum es un género con distribución mundial y el más diverso en especies de la familia Geastraceae. Se reconoce con facilidad por el basidioma en forma de estrella en la mayoría de las especies. “La clasificación más reciente y aceptada, basada en datos filogenéticos, morfológicos y químicos, ha subdividido el género en 14 secciones. La sección Exareolata está formada por once especies de las cuales, sólo Geastrum echinulatum y G. verrucoramulosum presentan un verdadero estípite o pie. Precisamente, este estudio ha permitido actualizar esta sección gracias a los datos químicos, filogenéticos y morfológicos”, ha añadido María P. Martín.


La región biogeográfica neotropical, o neotrópico, que abarca países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú o Venezuela, está considerada como la más diversa para taxones terrestres, principalmente animales como mamíferos, aves, reptiles o anfibios y plantas angiospermas. “Sin embargo, el conocimiento de los hongos en el neotrópico todavía es insuficiente y cada vez son mayores los estudios que se están realizando en esta zona de la Amazonia”, ha concluido la investigadora del RJB-CSIC.

Noticias relacionadas

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto