Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Residencia | mayores | Ancianos | Renovación

​Envejecimiento y residencias de ancianos

Ya estamos tardando en buscar nuevas alternativas a las residencias de mayores que tenemos hoy en día, es uno de los grandes retos del siglo XXI
Conchi Basilio
sábado, 18 de junio de 2022, 10:46 h (CET)

El progresivo envejecimiento de la población y a su vez, el aumento de la esperanza de vida en España, da lugar a una profunda transformación de la sociedad española. Dentro de las comunidades autónomas, la más envejecida es Asturias a la cabeza, le siguen Castilla-León, Galicia etc.


A mediados del siglo XX, comenzaron a nacer los que hoy se llaman la generación del “Baby Boom”, que serán los que se jubilen sobre el año 2024, más o menos. Hacia el año 2050 ya habrá más que duplicado los índices actuales de envejecimiento; al mismo tiempo que cada vez nacen menos niños, hasta tal punto, que algunas ciudades, hechos contrastados, existen tres veces mas perros en los hogares, que niños.


El número de personas mayores que viven solas va en aumento, bien sea porque se han quedado sin familia o simplemente que sus hijos se han desentendido prácticamente; parece que vivimos en una sociedad donde no se valora lo suficiente a nuestros mayores, pero pretenden humanizar a los animales, algo desproporcionado, y según mi opinión, en algunos casos, fuera de contexto y que se deberían de tratar con expertos, ya que llegan a comparar a un animal con un hijo, sin ánimo de ofender a nadie, pero lo encuentro abominable.


Pero volvamos al tema principal, que son nuestros mayores, si llegado un punto, tenemos que ir para una residencia de mayores, las que ahora están en funcionamiento, para mí, no cumplen de ningún modo, las expectativas necesarias, empezando porque no tienen suficiente personal para la atención de tantas personas, la mayoría no están tituladas lo suficiente, es más, a día de hoy existen muchas demandas en estos momentos, de los dos últimos años y que no están siendo atendidas, además de mencionar que murieron casi 40.000 ancianos, por falta de no derivarlos a los hospitales, porque no había suficientes respiradores, y se priorizaba más la vida de los más jóvenes, que si es muy  triste ver morir a un joven, pero todos tenemos el mismo derecho a vivir, sea la edad que sea, y que se nos aplique todo lo que sea necesario, a esto se llama humanidad, (derechos humanos, derecho a la vida).


En las residencias les tienen como en un ejército, con horario estricto para todo, pastillas si son necesarias, para que no les den mucho trabajo, y todos juntos en una sala, como los pollos en una granja, ya sé que hay de todo, pero estoy generalizando porque es lo que más existe, aunque se paguen 1.800 €.


Ya estamos tardando en buscar nuevas alternativas a las residencias de mayores que tenemos hoy en día, es uno de los grandes retos de nuestro siglo XXI, hay que poner un enfoque mucho más humano en relación a las personas mayores, no de las residencias como negocio, que puedan estar bien atendidos, pero con su propia independencia y poder seguir realizando sus aficiones, salidas al exterior, concretando, que el entorno se adapte a las personas mayores, algo que ya está funcionando en los países nórdicos, que por cierto siempre nos sacan ventaja, se organizan mejor y no gastan sin control.


Pero para esto, llegamos al punto principal, que hay que invertir dinero en la mejora de vida de nuestros mayores, y si se destina para defensa el 2%, para nuestros mayores tiene que ser un porcentaje más elevado, porque da la casualidad de que la generación del “Baby Boom”, son los que más han trabajado, más se han esforzado, los que tienen que ayudar a los que vienen detrás y además, sin ningún estudio de informática, se han tenido que ir adaptando a todas las nuevas tecnologías, pero a pesar de ello, los que ahora son jóvenes, que no sabenni la mitad, se creen mejor que ellos y lo más grave, es que cuando estos jóvenes lleguen a viejos, a la velocidad que está avanzando todo, no van a saber ni por donde andan y será cuando recordaran de lo que a día de hoy hablamos los “Baby Boom”.


España reacciona, que el pueblo no perdona.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto